Negociaciones en conflictos de agua

En este estudio se ha tratado de determinar, qué tan eficientes resultan los Metodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC), especificamente la negociacion y la mediación, en los casos más comunes de controversias en nuestra región, como son los conflictos por el uso, goce, y disfrute del r...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Argüello Zabala, Pablo Daniel (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/5976
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En este estudio se ha tratado de determinar, qué tan eficientes resultan los Metodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC), especificamente la negociacion y la mediación, en los casos más comunes de controversias en nuestra región, como son los conflictos por el uso, goce, y disfrute del recurso hídrico, que al ser un bien público, genera varias discusiones por la oportunidad, cantidad y calidad, en torno a la satisfacción de los diferentes intereses de los actores sociales, con su respectivo y válido sentido de pertenecia.Para este fin he tomado dos casos relacionados al uso del agua, en diferentes actividades, como son la mineria, muy representativa en nuestros paises por la alta riqueza mineral y la extraccion de los mismos, afectando al ecosistema y medio ambiente de los sectores donde se realiza la actividad y la privatización de la administración, gestion y distribución del recurso a la población, dicho sea de paso, actividades que deben ser controladas y reguladas por el Estado por su propia naturaleza, siendo de éste segundo caso un ejemplo simbolo de conflictos el caso de Cochabamba y el consorcio Aguas del Tunari.Se refleja que la posiblidad de solucionar este tipo de conflictos, va ligada a la participacion de ciertos actores externos, que con su imparcialidad podrían apoyar a la resolucion de los mismos sin llegar a acciones nocivas que conlleven a un inminente fracaso y el escalamiento del conflicto al punto de realizar protestas y acciones sociales que terminen en actos violentos, empeorados o incluso provocados por la represión ejercida por las mismas autoridades, abriendo aun mas la brecha del entendimiento y la imposibilidad de un conciliación.