Proyecto de narrativa transmedia para promover la votación telemática de los ecuatorianos residentes en el exterior

La investigación abarca la evolución histórica del derecho al voto de los ciudadanos ecuatorianos, desde la Constitución de 1830, que limitaba el sufragio a ciertos sectores, hasta las reformas del siglo XX que ampliaron este derecho a mujeres, analfabetos y ecuatorianos en el extranjero. Se examina...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Veintimilla Carpio, Gloria Vanessa (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/10194
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La investigación abarca la evolución histórica del derecho al voto de los ciudadanos ecuatorianos, desde la Constitución de 1830, que limitaba el sufragio a ciertos sectores, hasta las reformas del siglo XX que ampliaron este derecho a mujeres, analfabetos y ecuatorianos en el extranjero. Se examina la reciente implementación del voto electrónico en las elecciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la consulta popular y las elecciones seccionales de febrero de 2023. El estudio adopta un enfoque metodológico mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Se explora la aplicación de la comunicación transmedia, concepto desarrollado por Carlos Scolari como una estrategia innovadora para crear, distribuir y consumir contenido electoral. Este enfoque, que ha demostrado su eficacia en la industria del entretenimiento, se adapta ahora al ámbito de la participación política. El proyecto piloto “Voto en línea: voto ecuatoriano sin fronteras” se ha lanzado en colaboración con el Consulado de Ecuador en Canadá, utilizando un enfoque multiplataforma para informar y vincular a los votantes. Esta iniciativa busca fomentar una relación inmersiva y participativa con los usuarios, fortaleciendo el compromiso ciudadano con el proceso electoral. La investigación también aborda los desafíos y oportunidades que presenta la implementación del voto electrónico, considerando su potencial para aumentar la participación electoral, reducir costos y facilitar el acceso al proceso para los votantes en el extranjero. Se analiza cómo la tecnología puede modernizar la experiencia electoral y contribuir al desarrollo de una democracia más inclusiva en Ecuador. El trabajo concluye examinando cómo el sistema ecuatoriano modula la fluidez del proceso electoral a través de la difusión de información, reconociendo tanto los beneficios como los posibles riesgos asociados con la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito electoral.