Caracterización organizacional de las cooperativas de vivienda del cantón Quito y propuesta de políticas públicas para el segmento en el marco de la economía popular y solidaria

El presente estudio propone analizar el trabajo efectuado por las cooperativas de vivienda en Ecuador para establecer sugerencias que fortalezcan su gestión organizacional centrada en el objeto social por el que fueron creadas y políticas públicas que apoyen su gestión organizacional; para lo cual s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Montero Toro, Magdalena Elizabeth (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10644/7055
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio propone analizar el trabajo efectuado por las cooperativas de vivienda en Ecuador para establecer sugerencias que fortalezcan su gestión organizacional centrada en el objeto social por el que fueron creadas y políticas públicas que apoyen su gestión organizacional; para lo cual se desarrolló una investigación bibliográfica inicial que deriva en la conceptualización de la Economía Popular y Solidaria y las Cooperativas de Vivienda en Ecuador. Se aplicó también un estudio documental a partir de fuentes secundarias, para lo cual se tomó en cuenta la última Encuesta a Cooperativas realizada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria recogiendo como muestra a 86 Cooperativas de vivienda. Se observó que las Cooperativas de Vivienda en la actualidad, afrontan un panorama estricto en cuanto a requerimientos normativos, técnicos y legales, lo que ha restringido la creación y desarrollo de estas organizaciones. Es evidente la ausencia de beneficios y apoyo recibido desde entidades estatales, problemas de gestión organizacional interna, complejidad y falta de claridad en procesos de regularización y restricción en el acceso a créditos; por tanto, las Cooperativas que han logrado resultados exitosos en el cumplimiento de su objeto social (la entrega de vivienda) lo han hecho sustentadas en una gestión gerencial correcta, en el cooperativismo y en un comportamiento democrático y solidario por parte de sus socios. Como propuesta se planteó la aplicación de un manual de convivencia para mejorar la organización interna, acciones para mejorar el control interno, y políticas públicas que abran oportunidades de apoyo institucional a las cooperativas de vivienda