Autocratización durante y después del giro a la izquierda en América Latina: Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador (1998-2021)

El objetivo de la investigación fue identificar la configuración causal que explica la autocratización en cuatro países latinoamericanos en el periodo 1998-2021: Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, en perspectiva comparada. El resultado se construyó con base en los datos de Varieties of Democra...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Chiliquinga Amaya, Javier Andrés (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/10644/9064
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El objetivo de la investigación fue identificar la configuración causal que explica la autocratización en cuatro países latinoamericanos en el periodo 1998-2021: Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, en perspectiva comparada. El resultado se construyó con base en los datos de Varieties of Democracy, de manera específica con la variable Electoral Democracy Index (EDI), mientras que las condiciones causales de la misma base de datos fueron la legitimación del jefe de gobierno, la institucionalidad de los partidos políticos, el poder militar, la polarización política y la libertad de expresión. La definición del resultado se hace con base en la reducción del EDI en al menos 0.01 en el valor del indicador. El análisis se hizo con el Qualitative Comparative Analysis (QCA) en la versión de conjuntos nítidos que permite explorar la combinación de condiciones causales que provocan el resultado: la autocratización. El hallazgo indica que la variable de la legitimación del régimen en el jefe de gobierno es la condición causal con mayor poder explicativo, y hay dos combinaciones causales que junto a esa variable también explican la autocratización en los cuatro casos, la primera junto a la ausencia de libertad de expresión y del poder militar; la segunda con la presencia de la polarización política y la ausencia de la institucionalización de los partidos políticos y del poder militar.