Usos políticos de la representación fotográfica a través del análisis discursivo de la imagen ganadora del concurso World Press Photo 2018

La presente investigación propone un análisis sobre los usos de la imagen fotográfica a través de los conflictos que emergen en torno a la “representación” y cómo estos han sido parte de discursos políticos, como imágenes portadoras de verdad en una ideología determinada. Los orígenes, el poder de l...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Reyes Morales, Juan Jacobo (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/7009
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación propone un análisis sobre los usos de la imagen fotográfica a través de los conflictos que emergen en torno a la “representación” y cómo estos han sido parte de discursos políticos, como imágenes portadoras de verdad en una ideología determinada. Los orígenes, el poder de la representación, así como las condiciones inherentes a la imagen fotográfica y su historización desde una mirada hegemónica, son abordados mediante enfoques teóricos y acercamientos a casos concretos en el desarrollo del análisis propuesto. Asimismo, la problemática sobre el argumento de la verosimilitud y el compromiso documental, demandan lecturas críticas, funcionando como ejes temáticos del proceso investigativo. En este marco, se examina a profundidad el lenguaje visual que compone la fotografía ganadora como “foto del año” en el concurso anual World Press Photo en el año 2018, fotografía que se ha planteado como objeto de estudio, ubicando las lecturas obtenidas a partir de la segmentación de sus partes, en aproximación a la descripción del conflicto político social venezolano a modo de contexto, en función de la propuesta de nuevas lecturas críticas como argumento de cierre.