Marea verde en el Ecuador: repertorios de acción colectiva del movimiento feminista en torno a la despenalización del aborto, en el periodo 2018-2021

En este trabajo de investigación se analiza los repertorios de acción colectiva del movimiento feminista ecuatoriano en relación con la criminalización del aborto durante el periodo 2018-2021. En Ecuador, el acceso al aborto es estrictamente limitado a casos de riesgo para la vida de la mujer, pelig...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Jiménez Arrobo, Tatiana del Cisne (author)
Формат: masterThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2024
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://hdl.handle.net/10644/10059
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:En este trabajo de investigación se analiza los repertorios de acción colectiva del movimiento feminista ecuatoriano en relación con la criminalización del aborto durante el periodo 2018-2021. En Ecuador, el acceso al aborto es estrictamente limitado a casos de riesgo para la vida de la mujer, peligro para su salud o violación, lo cual obliga a muchas mujeres a recurrir a abortos inseguros, poniendo en riesgo su salud y libertad. El estudio se centra en cómo las organizaciones feministas han desafiado las tecnologías de poder del Estado, que perpetúan la criminalización del aborto, mediante la acción colectiva. El trabajo adopta un enfoque constructivista y utiliza metodología cualitativa para identificar las tecnologías de gobierno empleadas por el Estado, evidenciar los repertorios de acción del movimiento feminista y explorar los desafíos que enfrentan en su lucha contra la criminalización del aborto. Se examinan momentos clave como la formación de la Plataforma Aborto Libre Ec, la incidencia durante la reforma legal del COIP y las demandas de inconstitucionalidad contra el artículo 150 que criminalizaba el aborto por violación. El estudio también incluye entrevistas con activistas feministas y ex asesoras legislativas, proporcionando perspectivas sobre las dinámicas internas del movimiento y los debates políticos en torno a los derechos reproductivos. Los resultados sugieren que las acciones colectivas han desafiado las normativas restrictivas y han transformado el debate público, impulsando cambios hacia la garantía de derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres en Ecuador.