Cuba: la modernidad como anhelo y experiencia histórico-cultural (Estudios)

Los diferentes proyectos hegemónicos de Modernidad aplicados en Cuba tuvieron como principal paradigma modelos norteamericanos, sobre todo durante la fase genésica de la tardomodernidad (1945-1973), y fueron híbridos y especulares como resultado de la condición subdesarrollada y dependiente del capi...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Soteras Z., María Emilia (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2014
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/5086
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Los diferentes proyectos hegemónicos de Modernidad aplicados en Cuba tuvieron como principal paradigma modelos norteamericanos, sobre todo durante la fase genésica de la tardomodernidad (1945-1973), y fueron híbridos y especulares como resultado de la condición subdesarrollada y dependiente del capitalismo en la Isla. Para ilustrarlo, la autora en el presente trabajo refiere ejemplos y valoraciones del impacto de la cultura material y simbólico-hegemónica norteamericana, desde fines del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX, junto a reflexiones en torno a la historia y la cultura cubanas en la etapa estudiada, tomando como referencia la cultura del entretenimiento, en particular la vida nocturna habanera de la década de 1950.