Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC
La tendencia internacional a un comercio agrícola sin barreras y una marcada preferencia por una producción orientada a la exportación, a la luz de los países en vías de desarrollo, evidencia diferencias importantes en la economía de los países y revela, además, riesgos y oportunidades en el proceso...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | masterThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2006
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://hdl.handle.net/10644/823 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
_version_ | 1840646728989016064 |
---|---|
author | Grijalva Pabón, Alfredo |
author_facet | Grijalva Pabón, Alfredo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Montaño Galarza, César Eduardo, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv | Grijalva Pabón, Alfredo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2006 2010-06-21T15:07:23Z 2010-06-21T15:07:23Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Grijalva Pabón, Alfredo. Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC. Quito, 2006, 105 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Económico Internacional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-0459 http://hdl.handle.net/10644/823 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS GATT OMC TRATADOS COMERCIALES |
dc.title.none.fl_str_mv | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La tendencia internacional a un comercio agrícola sin barreras y una marcada preferencia por una producción orientada a la exportación, a la luz de los países en vías de desarrollo, evidencia diferencias importantes en la economía de los países y revela, además, riesgos y oportunidades en el proceso. ¿Cual es la clave que define cual país puede ser exitoso y cual no en esta nueva vocación comercial? ¿Cual es la clave para ser competitivo y hacer que esto se traduzca en calidad de los productos, precios adecuados, procesos productivos y eficientes en el desarrollo de nuevos productos con valor agregado? Buscar respuestas a estas preguntas ha motivado esta tesis. Analizar las normas que disciplinan la salvaguardia especial agrícola tratada en el Acuerdo sobre la Agricultura, en armonía con las normas generales previstas por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GATT 1947, es necesario en el medida que su conocimiento, compresión y eficacia en su aplicación, permite a países como el Ecuador proteger su producción agropecuaria frente a las grandes capacidades productivas de países desarrollados. Las páginas de este trabajo analizan a la salvaguardia en ese contexto, como una medida de resguardo que permite a los países en desarrollo y a sus productores nacionales adaptarse a los cambios y fortalecer sus estructuras industriales, mejorar su competitividad para afrontar la competencia internacional y participar de ese comercio globalizada en mejores términos y condiciones. También se han contemplado las normas que respecto de la salvaguardia ha emitido la Comunidad Andina de Naciones, ya que el Ecuador, como país miembro, esta obligado a tomarlas en cuenta en armonía con las disposiciones de la OMC. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_ba9b52eec82be3b10aae50e79c9df5b6 |
identifier_str_mv | Grijalva Pabón, Alfredo. Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC. Quito, 2006, 105 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Económico Internacional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-0459 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/823 |
publishDate | 2006 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMCGrijalva Pabón, AlfredoCOMERCIO INTERNACIONALCOMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLASGATTOMCTRATADOS COMERCIALESLa tendencia internacional a un comercio agrícola sin barreras y una marcada preferencia por una producción orientada a la exportación, a la luz de los países en vías de desarrollo, evidencia diferencias importantes en la economía de los países y revela, además, riesgos y oportunidades en el proceso. ¿Cual es la clave que define cual país puede ser exitoso y cual no en esta nueva vocación comercial? ¿Cual es la clave para ser competitivo y hacer que esto se traduzca en calidad de los productos, precios adecuados, procesos productivos y eficientes en el desarrollo de nuevos productos con valor agregado? Buscar respuestas a estas preguntas ha motivado esta tesis. Analizar las normas que disciplinan la salvaguardia especial agrícola tratada en el Acuerdo sobre la Agricultura, en armonía con las normas generales previstas por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GATT 1947, es necesario en el medida que su conocimiento, compresión y eficacia en su aplicación, permite a países como el Ecuador proteger su producción agropecuaria frente a las grandes capacidades productivas de países desarrollados. Las páginas de este trabajo analizan a la salvaguardia en ese contexto, como una medida de resguardo que permite a los países en desarrollo y a sus productores nacionales adaptarse a los cambios y fortalecer sus estructuras industriales, mejorar su competitividad para afrontar la competencia internacional y participar de ese comercio globalizada en mejores términos y condiciones. También se han contemplado las normas que respecto de la salvaguardia ha emitido la Comunidad Andina de Naciones, ya que el Ecuador, como país miembro, esta obligado a tomarlas en cuenta en armonía con las disposiciones de la OMC.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorMontaño Galarza, César Eduardo, dir.2010-06-21T15:07:23Z2010-06-21T15:07:23Z2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfGrijalva Pabón, Alfredo. Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC. Quito, 2006, 105 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Económico Internacional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-0459http://hdl.handle.net/10644/823spaECUADORhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-02T19:50:19Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/823Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-02T19:50:19Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC Grijalva Pabón, Alfredo COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS GATT OMC TRATADOS COMERCIALES |
status_str | publishedVersion |
title | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC |
title_full | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC |
title_fullStr | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC |
title_full_unstemmed | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC |
title_short | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC |
title_sort | Salvaguardia y comercio agrícola a la luz de la normativa de la Organización Mundial de Comercio, OMC |
topic | COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS GATT OMC TRATADOS COMERCIALES |
url | http://hdl.handle.net/10644/823 |