Funcionamiento de las cadenas globales agroalimentarias de valor: el caso de Pronaca en el Ecuador

En las últimas décadas, se ha presenciado nuevas tendencias de comercialización de bienes y/o servicios, diseñados por grandes empresas con dinámica múltiple y de accionar productivo amplio, ejecutado dentro y fuera de las fronteras físicas de los estados – nación; convirtiéndose así en sistemas din...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Vásconez Arboleda, Johanna Paola (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2016
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://hdl.handle.net/10644/5861
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:En las últimas décadas, se ha presenciado nuevas tendencias de comercialización de bienes y/o servicios, diseñados por grandes empresas con dinámica múltiple y de accionar productivo amplio, ejecutado dentro y fuera de las fronteras físicas de los estados – nación; convirtiéndose así en sistemas dinámicos y multidimensionales. Estas corporaciones han ajustado sus estrategias empresariales y de producción para la ejecución de actividades de forma fragmentada, reemplazando el convencionalismo de producción de un único bien con características básicas conocido como “commodity” o también denominado materia prima, por la producción de bienes con valor añadido. Por esta razón, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo central examinar las Cadenas Agroalimentarias de Valor y sus procesos internos a partir del estudio de caso de la Procesadora Nacional de Alimentos C.A. PRONACA, en el cual se identificaron a las cadenas del maíz y palmito como ciclos estratégicos para el análisis de cadenas y su fragmentación del proceso productivo. Esta visión práctica de cadenas permite establecer los actores y sus interrelaciones al momento de generar un bien con valor agregado, listo para su comercialización o integrado a otro tipo de cadenas productivas según sea el caso. El primer capítulo abarca una revisión conceptual de las cadenas de valor a nivel general, sus formulaciones conceptuales, los tipos de cadenas enfocadas al productor y al consumidor según corresponda. La segunda sección enfatiza los conceptos relacionados con las Cadenas Agroalimentarias, sus particularidades y los actores y dinámicas que envuelven esta nueva estrategia de producción y para finalizar este capítulo, el tercer apartado cita los diversos debates con respecto a las cadenas. En el segundo capítulo se pone de manifiesto el panorama actual de la Procesadora Nacional de Alimentos C.A. PRONACA revisado a través de su historia y sus pilares empresariales considerados como aliados estratégicos de la producción. En una segunda sección se verifica el ciclo integrado de la compañía, el cual permite establecer los lineamientos iniciales para la comprensión de las cadenas del maíz y palmito descritas en forma particular en las secciones siguientes y para finalizar se detalla una mirada crítica de la aplicación de este tipo de estrategia corporativa.