Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015

El crecimiento urbano de las ciudades en su avance convierte tierras agrícolas productivas ¿acaso eso afecta cuantitativamente la producción de alimentos? La respuesta a la pregunta planteada en el presente trabajo, tiene varios matices en función de la aplicabilidad y relación de variables vinculad...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Rengifo Tobar, Diego Xavier (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/8621
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840646762607411200
author Rengifo Tobar, Diego Xavier
author_facet Rengifo Tobar, Diego Xavier
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Cepeda Bastidas, Darío Alexander, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR - PICHINCHA - CANTÓN MEJÍA
2005 - 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Rengifo Tobar, Diego Xavier
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-14T19:06:35Z
2022-04-14T19:06:35Z
2022
dc.format.none.fl_str_mv 79 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Rengifo Tobar, Diego Xavier. Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015. Quito, 2022, 79 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
T-3777
http://hdl.handle.net/10644/8621
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
VIVIENDA
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El crecimiento urbano de las ciudades en su avance convierte tierras agrícolas productivas ¿acaso eso afecta cuantitativamente la producción de alimentos? La respuesta a la pregunta planteada en el presente trabajo, tiene varios matices en función de la aplicabilidad y relación de variables vinculadas con los usos de suelo urbano y agrícola, además del crecimiento de la mancha urbana. Es así que se ha planteado un análisis sobre las mencionadas variables en función de la producción agrícola de alimentos con información del Mundo, Ecuador y el cantón Mejía entre los años correspondientes al periodo 2005-2015. Primero, la ocupación urbana de tierras agrícolas. Puesto que la población mundial sigue creciendo, esto supone que en su crecimiento demanda espacio habitacional, alimentos, agua, y otros servicios. En la presente investigación se ha determinado que el crecimiento urbano tiende a tomar tierras, sean estas selváticas, de páramo o de bosques protectores. Segundo, la degradación de los suelos por usos urbanos y agrícolas. Con el uso urbano, las tierras pueden volverse ociosas o contaminarse con desechos propios de los seres humanos o de las empresas emplazadas en dichas tierras. En el caso de las tierras agrícolas, éstas se desgastan por efectos de modalidades de agricultura de monocultivo. Tercero, planificación y desarrollos urbanísticos. Es notorio que el crecimiento de la mancha urbana ha aumentado de forma desordenada, incorporando núcleos de comercio y de servicios. Esto genera hacinamiento e insalubridad, lo que demanda acciones para evitar el crecimiento desordenado de las ciudades tales como; legislación y la planificación urbana. Finalmente, en relación al impacto que genera el avance de la mancha urbana en el Mundo, en Ecuador y en el cantón Mejía, se constata una relativa disminución en la producción de alimentos, de entre el 2 al 4%. Es importante tomar en cuenta que este porcentaje podría cambiar en cada región debido a otras variables como la oferta y la demanda, el clima, la disponibilidad hídrica, tipos de semilla, tecnologías utilizadas, composición del suelo, entre otros.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_c77e52f72f7a78d0add8d8fc6380bdd9
identifier_str_mv Rengifo Tobar, Diego Xavier. Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015. Quito, 2022, 79 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
T-3777
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8621
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015Rengifo Tobar, Diego XavierUSO Y OCUPACIÓN DEL SUELOCRECIMIENTO DEMOGRÁFICOPRODUCCIÓN AGRÍCOLAVIVIENDAEl crecimiento urbano de las ciudades en su avance convierte tierras agrícolas productivas ¿acaso eso afecta cuantitativamente la producción de alimentos? La respuesta a la pregunta planteada en el presente trabajo, tiene varios matices en función de la aplicabilidad y relación de variables vinculadas con los usos de suelo urbano y agrícola, además del crecimiento de la mancha urbana. Es así que se ha planteado un análisis sobre las mencionadas variables en función de la producción agrícola de alimentos con información del Mundo, Ecuador y el cantón Mejía entre los años correspondientes al periodo 2005-2015. Primero, la ocupación urbana de tierras agrícolas. Puesto que la población mundial sigue creciendo, esto supone que en su crecimiento demanda espacio habitacional, alimentos, agua, y otros servicios. En la presente investigación se ha determinado que el crecimiento urbano tiende a tomar tierras, sean estas selváticas, de páramo o de bosques protectores. Segundo, la degradación de los suelos por usos urbanos y agrícolas. Con el uso urbano, las tierras pueden volverse ociosas o contaminarse con desechos propios de los seres humanos o de las empresas emplazadas en dichas tierras. En el caso de las tierras agrícolas, éstas se desgastan por efectos de modalidades de agricultura de monocultivo. Tercero, planificación y desarrollos urbanísticos. Es notorio que el crecimiento de la mancha urbana ha aumentado de forma desordenada, incorporando núcleos de comercio y de servicios. Esto genera hacinamiento e insalubridad, lo que demanda acciones para evitar el crecimiento desordenado de las ciudades tales como; legislación y la planificación urbana. Finalmente, en relación al impacto que genera el avance de la mancha urbana en el Mundo, en Ecuador y en el cantón Mejía, se constata una relativa disminución en la producción de alimentos, de entre el 2 al 4%. Es importante tomar en cuenta que este porcentaje podría cambiar en cada región debido a otras variables como la oferta y la demanda, el clima, la disponibilidad hídrica, tipos de semilla, tecnologías utilizadas, composición del suelo, entre otros.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorCepeda Bastidas, Darío Alexander, dir.2022-04-14T19:06:35Z2022-04-14T19:06:35Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis79 p.application/pdfRengifo Tobar, Diego Xavier. Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015. Quito, 2022, 79 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.T-3777http://hdl.handle.net/10644/8621spaECUADOR - PICHINCHA - CANTÓN MEJÍA2005 - 2015Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2022-04-14T19:06:37Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8621Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692022-04-14T19:06:37Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
Rengifo Tobar, Diego Xavier
USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
VIVIENDA
status_str publishedVersion
title Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
title_full Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
title_fullStr Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
title_full_unstemmed Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
title_short Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
title_sort Impacto de la expansión urbana sobre tierras productivas y sus repercusiones en la producción agrícola Caso Cantón Mejía-Ecuador, período 2005-2015
topic USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
VIVIENDA
url http://hdl.handle.net/10644/8621