Propuesta de políticas integrales de gestión ambientalmente adecuada de manejo de residuos sólidos para el Distrito Metropolitano de Quito

Con el desarrollo de la siguiente tesis, se realiza una propuesta de políticas integrales de gestión ambientalmente adecuadas de manejo de residuos sólidos para el Distrito Metropolitano de Quito (D.M.Q). El objetivo principal es realizar un análisis de la política integral de la gestión de residuos...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Arrieta Balcázar, Cristian Andrés (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/5884
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Con el desarrollo de la siguiente tesis, se realiza una propuesta de políticas integrales de gestión ambientalmente adecuadas de manejo de residuos sólidos para el Distrito Metropolitano de Quito (D.M.Q). El objetivo principal es realizar un análisis de la política integral de la gestión de residuos sólidos (GRS), abordando aspectos políticos, legales, institucionales, técnicos, económicos, instrumentales, de ordenamiento territorial, espacial, de sensibilización y educación de la población; así como buenas prácticas ambientales de GRS en Chile, Argentina y Perú, y diferentes herramientas de conservación del medio ambiente a nivel internacional. Esto permitirá resolver la hipótesis planteada: ¿Un modelo de gestión ambientalmente adecuado de residuos sólidos debe partir de una política integral de gestión ambiental? Para lo cual se realiza un estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio de fuentes académicas, revistas, libros, publicaciones y sitios web. Además, se realiza un estudio de teoría de relaciones internacionales, convenios, tratados, y normativa asociada al sistema integral de gestión de residuos sólidos (SIGRS). Finalmente, en relación a un comparativo de buenas prácticas aplicadas en Chile, Perú y Argentina, e instrumentos de conservación del medio ambiente a nivel internacional, se presenta la propuesta de políticas públicas. Se concluye que, para un desarrollo sostenible es necesario la implementación de políticas públicas destinadas al uso responsable, mesurado de recursos, y la prevención, minimización, regeneración, reciclaje y sensibilización de la población. Dada la naturaleza del tema y la problemática mundial del calentamiento global y el agotamiento de los recursos, un análisis investigativo y su propuesta, implica un conveniente aporte para el D.M.Q y un modelo en general para la sociedad ecuatoriana.