Influencia de las competencias gerenciales sobre el clima organizacional en microempresas ubicadas en el cantón Rumiñahui

El conocimiento del nivel de desarrollo de competencias gerenciales y su aplicación en la gestión de las empresas permiten determinar su influencia en el clima organizacional y, definir un plan de acción para optimizar las relaciones interpersonales y la productividad. La actividad microempresarial...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Araujo Jaramillo, Laura Isabel (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/6392
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El conocimiento del nivel de desarrollo de competencias gerenciales y su aplicación en la gestión de las empresas permiten determinar su influencia en el clima organizacional y, definir un plan de acción para optimizar las relaciones interpersonales y la productividad. La actividad microempresarial en el cantón Rumiñahui se caracteriza por una amplia base artesanal y familiar, donde las funciones administrativas y gerenciales son desarrolladas en base a la percepción de los directivos sin contar necesariamente con el sustento teórico. Las competencias tienen relación directa con la forma en que los objetivos de las empresas se logran considerando el estilo de dirección y el desempeño del equipo. El análisis de sus prácticas posibilita adoptar las acciones para optimizar el manejo de los recursos y los resultados. En este sentido el aporte de los trabajadores depende de las condiciones laborales y el trato recibido; es decir por el clima organizacional. A través de una encuesta de autoevaluación se analiza las competencias: desarrollo de personas, dirección de personas, trabajo en equipo y cooperación, además de liderazgo. En lo referente al clima organizacional se realiza un sondeo de opinión para medir la integración en unidades, la tolerancia al riesgo, la tolerancia al conflicto, el énfasis en el grupo, el enfoque hacia las personas, el control, los criterios para recompensar, el perfil hacia los fines y el enfoque hacia un sistema abierto. Los resultados de la investigación determinan que los microempresarios analizados son altamente competentes, ya que tienen porcentajes altos de desarrollo de cada competencia. Los factores críticos por desarrollar son: mejorar procesos de retroalimentación y supervisión de la calidad de los productos y servicios. El clima organizacional requiere de ciertas acciones para fomentar la identidad de los miembros, lograr integración en unidades, tolerancia al riesgo y tolerancia al conflicto. La evaluación de competencias gerenciales realizada se establece como una línea base ya que no existen estudios previos al respecto, generándose oportunidades para nuevos estudios.