Conservación contra natura: las islas Galápagos

Este libro es el estudio más completo, la visión de conjunto más amplia y la formulación más ambiciosa y mejor justificada de las contradicciones sociales y económicas que afectan a las islas Galápagos, de que disponemos en la actualidad. Las posibles discrepancias sobre varios detalles, sobre inter...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Grenier, Christophe (author)
Format: book
Idioma:spa
Publicat: 2007
Matèries:
Accés en línia:http://hdl.handle.net/10644/7420
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Este libro es el estudio más completo, la visión de conjunto más amplia y la formulación más ambiciosa y mejor justificada de las contradicciones sociales y económicas que afectan a las islas Galápagos, de que disponemos en la actualidad. Las posibles discrepancias sobre varios detalles, sobre interpretaciones específicas, sobre el tono en que están escritas o sobre los efectos políticos del radical desencantamiento que su mirada escéptica puede implicar, no oscurecen en nada esa constatación. Esta investigación, cuyos frutos podrán examinar por primera vez los lectores en castellano, nació del primero y más ambicioso intento de promover el estudio de la sociedad galapagueña, de sus tendencias económicas y migratorias y de su dinámica cultural. A inicios de los años 1990, la Fundación Charles Darwin firmó un convenio con la cooperación científica francesa (en ese tiempo ORSTOM, hoy IRD) para mejorar nuestro conocimiento sobre la sociedad galapagueña. Christophe Grenier vino junto a un equipo reducido de investigadores permanentes (un economista y un antropólogo), pero la misión alentó varias investigaciones más cortas con otros académicos. Su tesis doctoral se nutrió de una sistemática revisión de la documentación histórica disponible; de entrevistas y encuestas; de observación participante en varios episodios de la historia isleña; de descripciones etnográficas y de varias investigaciones parciales realizadas en equipo. La inmensa cantidad de información recopilada es en sí misma un valioso aporte al conocimiento y discusión pública sobre el pasado y el destino de las islas.