Las dinámicas de la esclavitud en Cartagena: los espacios, las actividades productivas y las formas de sujeción (1777-1792)

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las formas de representar la relación entre las autoridades administradores de justicia, los esclavizados y los esclavistas. Esto a partir del análisis de las estrategias utilizadas por los esclavos para adquirir cierta autonomía por medio del acceso...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Sánchez de Ávila, David (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/6851
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo tiene como objetivo analizar las formas de representar la relación entre las autoridades administradores de justicia, los esclavizados y los esclavistas. Esto a partir del análisis de las estrategias utilizadas por los esclavos para adquirir cierta autonomía por medio del acceso a la justicia, las diferentes estrategias de sujeción y castigo utilizadas por los amos, y los efectos de las acciones tomadas por las autoridades administradores de justicia, esto en un contexto de cambios en la política esclavista debido al nuevo horizonte impulsado por las reformas borbónicas, las cuales si bien no dieron como resultado cambios estructurales, si causaron reacciones (críticas o legitimaciones) que nos permiten conocer el pensamiento de los esclavizadores, los procuradores – abogados y las autoridades de la época. Para cumplir con nuestro objetivo es necesario responder a la siguiente pregunta ¿Cómo se representaron las relaciones entre amos, esclavos y autoridades administradoras de justicia en el periodo de la nueva política imperial esclavista impulsada por el gobierno borbónico en la segunda mitad del siglo XVIII? Las formas de representar dichas relaciones serán expuestas a partir de los actos y las explicaciones que les daban los sujetos a estos, revelando la existencia de diversos factores que afectaron las maneras en que se relacionaron los amos y los esclavos, por ejemplo, la existencia de otros actores como los administradores de justicia, los cuales hasta ahora no se habían tenido en cuenta en la historiografía relacionadas a la esclavitud.