Delito de captación ilegal de dinero y estafas piramidales en Ecuador

En la investigación se analiza el delito de captación ilegal de dinero tal como está tipificado en el COIP, mediante el estudio de un fenómeno más amplio que son las estafas piramidales. Este tipo de estafas se caracteriza por recurrir al engaño bajo la promesa de un rendimiento inusual del dinero o...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Velaña Bayas, Erick Bryan (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://hdl.handle.net/10644/10166
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En la investigación se analiza el delito de captación ilegal de dinero tal como está tipificado en el COIP, mediante el estudio de un fenómeno más amplio que son las estafas piramidales. Este tipo de estafas se caracteriza por recurrir al engaño bajo la promesa de un rendimiento inusual del dinero o los bienes entregados, junto a la devolución del capital, lo cual solo funciona respecto de las primeras víctimas de los estafadores, pues se les paga con el dinero que entregan quienes van entrando a la pirámide, hasta que esta llega a su cima y no hay como cubrir los intereses prometidos. En Ecuador este hecho se reprime penalmente bajo la figura de la captación ilegal de dinero, cuando se realizan actividades de promoción pública, organización o desarrollo de actividades de captación de dinero del público sin tener autorización para ello. Para que se materialice el tipo penal esas actividades deben ser habituales y sistemáticas; el bien jurídico protegido no es la propiedad o el patrimonio de las víctimas como sucede en el delito de estafa común, sino el sistema financiero. De la revisión teórica, normativa y la opinión de expertos obtenida mediante entrevistas, se concluye que en el país no existe una actuación efectiva de las instituciones de prevención y sanción de este delito, pues por lo general solo proceden cuando comienzan a llegar denuncias de las víctimas, cuando ya el daño se ha producido, y aquellas quedan en estado de indefensión al no poder recuperar los bienes o dinero comprometidos en la captación ilegal.