Análisis de accesibilidad universal e inclusivo en espacios educativos: Caso de estudio Campus Azogues de la Universidad Católica de Cuenca

En el presente estudio se analiza la accesibilidad universal e inclusión en instituciones educativas, tomando como caso de análisis el Campus Azogues de la Universidad Católica de Cuenca, en donde se identifican las barreras arquitectónicas presentes en la infraestructura, las cuales limitan el acce...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Rivera Apuparo, Wendy Carolina (author)
Tác giả khác: Rojas Parada , Alexandra de Jesus (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2024
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18475
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:En el presente estudio se analiza la accesibilidad universal e inclusión en instituciones educativas, tomando como caso de análisis el Campus Azogues de la Universidad Católica de Cuenca, en donde se identifican las barreras arquitectónicas presentes en la infraestructura, las cuales limitan el acceso directo para las personas con capacidades especiales. Esta investigación resalta la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades educativas para todas las personas, promoviendo la inclusión social y el cumplimiento de las normativas de accesibilidad vigentes. El trabajo ofrece un diagnóstico detallado del área de estudio y presenta propuestas concretas para la rehabilitación. Los beneficios de este proyecto son de carácter social, porque promueve la integración de todos los estudiantes del establecimiento educativo y puede servir como referente para futuras intervenciones en otros centros educativos. El objetivo principal es evaluar la accesibilidad de los espacios y proponer estrategias que solucionen las deficiencias encontradas. La metodología empleada se basa en un enfoque de exploración descriptiva, utilizando un modelo representativo que permita analizar en detalle los aspectos más relevantes obtenidos de los resultados. De esta manera, se formulan conclusiones y recomendaciones concretas para abordar los problemas identificados.