Metodología aplicable para el análisis y determinación de vulnerabilidad sísmica de edificaciones patrimoniales del cantón Azogues
El presente trabajo realiza un estudio de algunas de las metodologías, reconocidas por la comunidad científica, aplicables al tratamiento y valoración de vulnerabilidad sísmica e índice de daño en estructuras. Posteriormente se seleccionó una de dichas metodologías, en el ámbito referente a la vulne...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2021
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11895 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El presente trabajo realiza un estudio de algunas de las metodologías, reconocidas por la comunidad científica, aplicables al tratamiento y valoración de vulnerabilidad sísmica e índice de daño en estructuras. Posteriormente se seleccionó una de dichas metodologías, en el ámbito referente a la vulnerabilidad sísmica, se optó por utilizar el formulario evaluación visual rápida de vulnerabilidad sísmica de edificaciones (EVSE) establecido en la guía 5 de la Norma Ecuatoriana de la construcción para evaluación sísmica y rehabilitación de estructuras; y con respecto al índice de daño la metodología empleada en la propuesta por Cardona & Hurtado. Ambos métodos son aplicables a edificaciones patrimoniales, en este caso, pertenecientes al cantón Azogues, mismas que siendo prácticos en su aplicación, emplean la información que comúnmente se encuentra disponible en nuestro medio, obteniendo una concepción clara de los daños esperados en las estructuras patrimoniales frente a una actividad sísmica. Para evidenciar la manera de trabajar con las metodologías EVSE y el método de Cardona & Hurtado, se aplicaron las mismas sobre una edificación patrimonial denominada "Casa Hacienda Cojitambo". Para obtener la información necesaria sobre dicha edificación patrimonial se contó con el apoyo del GAD Municipal de Azogues. Las metodologías presentadas en esta investigación, son unas cuantas de todas las desarrolladas en el mundo, pero se debe recalcar que es poco probable que se pueda componer un método único y general que abarque todos los requisitos de las diversas metodologías de vulnerabilidad sísmica e índice de daño. Sin embargo, las metodologías seleccionadas, permiten conocer de forma global el efecto que se podría esperar sobre una edificación frente a un evento sísmico, lo cual es de gran utilidad para establecer un plan de gestión referente a dicho inmueble. |
---|