Una visión contemporánea: elaboración de revestimientos con aluminio reciclado.

El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, produciendo considerables efectos negativos en el medioambiente como las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y gas de efecto invernadero (GEI), provocados por la deforestac...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Benalcázar Quizhpi, Jonnathan Adrián (author)
其他作者: Guambaña Sánchez, María Belén (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11325
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, produciendo considerables efectos negativos en el medioambiente como las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y gas de efecto invernadero (GEI), provocados por la deforestación, quema de combustibles fósiles, producción y uso de energía, afectando directamente a la calidad de vida de las personas por medio del aire y el clima; causando consecuentemente la muerte prematura de alrededor de 6 y 7 millones de personas anualmente a nivel mundial por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, según datos de la ONU. La creación de materiales alternativos para la construcción a través del método del reciclaje ha permitido reducir este fenómeno, bajo esta consideración, la presente investigación plantea como objetivo desarrollar un prototipo de panel de aluminio reciclado, a través del proceso de recolección de materia prima secundaria, clasificación, corte, fundición, homogenización, moldeado e inyección de gas inerte. El desarrollo se enmarca en el análisis bibliográfico para conocimiento de los materiales metálicos; una fase experimental en laboratorio que permite medir el comportamiento mecánico del material mediante ensayos físicos y termoacústicos; finalmente se expone la elaboración de un prototipo a escala prefabricado a partir de la aleación de aluminio en combinación con agentes espumantes y viscosos; mediante la aplicación de carbonato de sodio, cloruro de sodio y sulfato de aluminio, favoreciendo al desarrollo de una composición homogénea que permita configurar un elemento constructivo reciclado para disminuir el impacto ambiental, y reducir la contaminación por los minerales que proveen la materia prima. El resultado de la investigación contribuye a la industria, tecnología e innovación de materiales como una alternativa sostenible para la construcción de elementos de revestimientos.