Factores psicosociales correlacionales con la productividad laboral de trabajadores públicos y privados de latinoamérica

Esta investigación se enmarca en el paradigma subjetivo-interpretativo y pretende responder al problema científico: ¿Qué factores psicosociales están correlacionados con la productividad laboral de los trabajadores públicos y privados de Latinoamérica? El objetivo es determinar los factores psicosoc...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Andrade Delgado, Damaris Caroline (author)
פורמט: article
שפה:spa
יצא לאור: 2025
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20493
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e303
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Esta investigación se enmarca en el paradigma subjetivo-interpretativo y pretende responder al problema científico: ¿Qué factores psicosociales están correlacionados con la productividad laboral de los trabajadores públicos y privados de Latinoamérica? El objetivo es determinar los factores psicosociales que están correlacionados con la productividad laboral de los trabajadores públicos y privados de Latinoamérica. La metodología se basa en una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como: Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex, Google Académico, entre otros. Se analizaron 50 artículos y se elaboró una matriz de congruencia con la información de las bases de datos científicas, las revistas revisadas, el autor (es) con el respectivo año, categorías rastreadas y resúmenes de hallazgos a nivel teórico. Las categorías analizadas son: estrés laboral, clima organizacional, satisfacción laboral, acoso laboral; que se estudiaron contra el fenómeno de investigación: productividad laboral. Los resultados indican que el clima organizacional, el liderazgo, la satisfacción laboral y el estrés laboral tienen una relación significativa con la productividad laboral en trabajadores del sector público y privado de Latinoamérica. Se concluye que actuar positivamente sobre los factores psicosociales estudiados se trasformará en aumento de la productividad laboral.