La dramatización y las habilidades socioemocionales en niños de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Atahualpa

La presente investigación sobre la dramatización y las habilidades socioemocionales en niños de 5 a 6 años en la Unidad Educativa Atahualpa. Tiene un enfoque cuali cuantitativo debido a que se aplicó el test de comportamiento asertivo pre y post intervención con la guía de actividades para lo cual s...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Urgilés Pulla, Dayanna Leonela (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2022
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13452
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La presente investigación sobre la dramatización y las habilidades socioemocionales en niños de 5 a 6 años en la Unidad Educativa Atahualpa. Tiene un enfoque cuali cuantitativo debido a que se aplicó el test de comportamiento asertivo pre y post intervención con la guía de actividades para lo cual se utilizó la dramatización como estrategia. El objetivo general fue identificar la influencia de la dramatización escolar sobre el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Estas habilidades son una herramienta que favorecen el desarrollo armónico del niño y ayuda a afrontar de forma asertiva los retos y desafíos de la vida. Los resultados más significativos obtenidos con la aplicación de la guía evidenciaron que el 80% desarrollaron conductas asertivas y solo el 20% demostraron conductas agresivas. A modo de conclusión, todos los estudiantes que participaron en esta investigación desarrollaron habilidades sociales para el trabajo colaborativo en la ejecución de actividades dramáticas dentro del aula. La dramatización es una excelente herramienta pedagógica para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en niños de primero de básica. En definitiva, la dramatización influye significativamente en el desarrollo de habilidades socioemocionales tales como la comunicación efectiva en el grupo, la empatía, la aceptación del otro, la tolerancia, la colaboración, la equidad, la solidaridad, el respeto, la seguridad en sí mismo, la responsabilidad, entre otros.