La escuela y sus imaginarios sociales desde una mirada cartográfica y narrativa de los docentes
La escuela y su concepto se han ido transformando respondiendo a los imaginarios sociales de la época. Desde la experiencia de investigación cualitativa de caso único, este estudio tiene como objetivo entender los imaginarios sociales y las funciones que le atribuyen los docentes a la escuela en la...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2019
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2124 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La escuela y su concepto se han ido transformando respondiendo a los imaginarios sociales de la época. Desde la experiencia de investigación cualitativa de caso único, este estudio tiene como objetivo entender los imaginarios sociales y las funciones que le atribuyen los docentes a la escuela en la sociedad contemporánea, en una escuela particular de clase media del norte de Guayaquil, durante el 2019. Por medio de una cartografía socio-pedagógica se escudriñar en las características del territorio socioeducativo, los imaginarios sociales y las funciones que le atribuyen a la escuela y las relaciones que existen con la comunidad desde la perspectiva de los docentes de la escuela. Los datos fueron recopilados por medio de entrevistas y talleres participativos. Se llega a la conclusión que el lugar que ocupa la escuela particular de clase media responde a los parámetros de una escuela contemporánea. Desde la perspectiva de los docentes, la escuela es el lugar en donde los niños y niñas aprenden a ser agentes activos de la sociedad, en donde el conocimiento trasciende los libros y se lleva a la práctica en la vida cotidiana. |
---|