Edificio para las carreras de Danza y Música pertenecientes a la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador

La Universidad Central del Ecuador ha tenido importantes cambios arquitectónicos de carácter físico en los últimos años, cambios que han evidenciado la transformación de las necesidades y exigencias de los bachilleres dentro del carácter cultural y artístico dentro del país, estos cambios son el res...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Castillo Campaña, Jairo David (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22134
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La Universidad Central del Ecuador ha tenido importantes cambios arquitectónicos de carácter físico en los últimos años, cambios que han evidenciado la transformación de las necesidades y exigencias de los bachilleres dentro del carácter cultural y artístico dentro del país, estos cambios son el resultado de procesos económicos, sociales y culturales que se han llevado a cabo sobre a través del tiempo, estos procesos al ser más notorios, han ido modificando necesidades propias de un determinado grupo de estudiantes, las mismas que están derivadas de la relación Lugar-Persona en el aspecto contemporáneo, La estructura de los proyectos universitarios planteados, no contempla espacios dedicado a nuevas exigencias de los estudiantes conforme se dan los procesos culturales modernos, ya que las formas de equipamiento de la universidad necesitan de un mayor análisis interpretativo desde las etapa de formación de un proceso evolutivo de la formación de personalidad eh inclinaciones hacía varias ramas no establecidas comúnmente, proponiendo una edificación coherente a la integración de las personas a un campus inclusivo, tecnológico acorde a las exigencias del espacio, a partir de una edificación destinada para el los estudiantes con el deseo de estudiar música y danza, con un emplazamiento dictaminado por el requerimiento del lugar, el edificio toma en cuenta principios arquitectónicos haciendo inca pie al estudio acústico que debe tener dicho edificio además de proporciones espaciales que siguen la necesidad y la ordenanza, explorando los matices de un centro de música y danza e incorporándolos a la arquitectura provocando así una estancia con una adecuada relación entre el espacio y las actividades que se desarrollan en él; además de la relación con el entorno donde lo hace partícipe de lo que sucede afuera