Evaluación del plan de reducción de riesgos perteneciente a la Institución Educativa “Cotogchoa”, ubicada en el cantón Rumiñahui, en el periodo septiembre 2019 – marzo 2020

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, evaluó mediante la utilización del método comparativo la estructura propuesta por el Ministerio de Educación en conjunto con la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, y se obtuvo un resultado de 45% de incumplimiento con esta estructura,...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Diaz Caisaguano, Gissela Valeria (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24832
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, evaluó mediante la utilización del método comparativo la estructura propuesta por el Ministerio de Educación en conjunto con la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, y se obtuvo un resultado de 45% de incumplimiento con esta estructura, concluyendo que dicho plan no es el adecuado, y la institución no tendría respuesta correcta en caso de un evento adverso, en referencia a los recursos físicos se encontró ciertas deficiencias como son: el botiquín incompleto, falta de camillas, megáfono, radio con baterías, linternas y la disponibilidad de una sala de enfermería, para el análisis del nivel de riesgo por colores encontramos un nivel de riesgo medio, esto tras analizar las amenazas mismas que son amenazas inminentes: Sismo, en cuanto a amenazas probables son: Actividad volcánica, déficit hídrico, explosión , otros (caída de ceniza) y el resto de amenazas evaluadas son amenazas posibles. En el análisis de vulnerabilidad se obtuvo un nivel de vulnerabilidad medio en general y se finalizó en la evaluación del nivel de conocimiento en gestión de riesgos se obtuvo un resultado de 82% del personal no cuenta con el conocimiento necesario para responder ante un evento adverso, y se recomienda la actualización de datos, autoeducación y capacitación continua de la comunidad educativa en temas de gestión de riesgos.