Estudio comparativo entre el manejo activo del tercer periodo de parto y el manejo expectante en cuanto a la pérdida de sangre, hemorragia postparto y anemia postparto en pacientes atendidas en el Hospital Alberto Correa Cornejo de Yaruqui y la Clínica Primavera de Tumbaco en el periodo enero – junio 2015.

Introducción: Cada año, aproximadamente 529.000 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo a nivel mundial, representando un verdadero problema de salud pública, estando entre las causas de mortalidad materna, la más frecuente es la hemorragia post-parto (HPP). Objetivo: Evaluar los efec...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Hualpa Cumbicus, Teresa Gioconda (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11770
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: Cada año, aproximadamente 529.000 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo a nivel mundial, representando un verdadero problema de salud pública, estando entre las causas de mortalidad materna, la más frecuente es la hemorragia post-parto (HPP). Objetivo: Evaluar los efectos del manejo activo del tercer periodo de parto y el manejo expectante en cuanto a la pérdida de sangre, hemorragia y anemia postparto en pacientes atendidas en el Hospital Alberto Correa Cornejo y la Clínica Primavera en el periodo enero – junio 2015. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, comparativo en gestantes que tuvieron un manejo activo del tercer período del parto (n=489) y gestantes que tuvieron un manejo expectante (b=143). Se evaluaron los antecedentes obstétricos, pérdida de sangre, hemorragia posparto y anemia posparto. Se realizó un modelo de regresión logística para determinar los factores de riesgo para hemorragia posparto. Resultados: Se observó que el manejo activo influye sobre el tiempo de alumbramiento acortándolo comparado al manejo expectante. La hemorragia posparto tuvo una prevalencia del 98,6% en las pacientes atendidas con manejo expectante comparado a un 45,4% en las pacientes con manejo activo, asimismo fue más frecuente la anemia posparto en las pacientes con atención expectante. Se demostró que la multiparidad es un factor de riesgo para la hemorragia posparto así como el tiempo de alumbramiento mayor a 15 minutos, sin embargo el factor que mostró mayor influencia fue el manejo del tercer período donde las pacientes con un manejo expectante tuvieron 44,51 veces mayor riesgo de hemorragia posparto comparado a las pacientes con manejo activo. Conclusiones: En vista de las notorias diferencias encontradas a favor del manejo activo, se debe recomendar como manejo protocolar tanto en las instituciones públicas de salud así como en las privadas del país, a fin de evitar el aumento de pérdida sanguínea que puede constituir un riesgo de muerte materna, anemia posparto, entre otras complicaciones