Determinación de la acción antifúngica y antibacteriana del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare), según la zona de procedencia
Los compuestos químicos son utilizados en la mayoría de las plantaciones agrícolas y en la actualidad son los que están provocando contaminación química en las plantas alimenticias. Por ello, se consideran a los componentes orgánicos naturales como una alternativa para evitar que las plantaciones se...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20920 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Los compuestos químicos son utilizados en la mayoría de las plantaciones agrícolas y en la actualidad son los que están provocando contaminación química en las plantas alimenticias. Por ello, se consideran a los componentes orgánicos naturales como una alternativa para evitar que las plantaciones se dañen por uso excesivo de fungicidas y pesticidas. En el presente trabajo se investigó la actividad antibacteriana y antifúngica del aceite esencial de orégano de dos zonas, Tumbaco e Ibarra, adquiridas por el INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador). Se realizó una comparación del aceite esencial de orégano de Tumbaco e Ibarra con un aceite comercial. Para la determinación de actividad antimicrobiana se utilizó cepas: Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922, Salmonella typhimurium, Salmonella typhimurium (obtenidas de comida de venta ambulante), Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, y para determinar la acción antifúngica se utilizó la levadura Cándida albicans ATCC 10231. El método que se utilizó fue de difusión en agar, teniendo 6 concentraciones ensayadas: 1%, 1,5%; 2%; 2,5%; 3% y 100%, usando como solvente una solución de tween al 3% y los antibióticos (cotrimoxazol, coprofloxacina y fluconazol), como controles positivos. Los resultados obtenidos fueron: para las zonas de Tumbaco e Ibarra, el aceite esencial de orégano no presentó actividad antibacteriana ni antifúngica, pero el aceite comercial sí, a una concentración de 2,5% parecida al halo de inhibición formada por el antibiótico. Por lo tanto, los aceites esenciales de orégano de Ibarra y Tumbaco, no son aptos para realizar pruebas antibacterianas, ni antifúngicas y se debería ensayar con otro tipo de aceites y con otros tipos de microorganismos. |
---|