Propuesta en el marco jurídico-educativo para garantizar los derechos sexuales de niñas y adolescentes en Ecuador y prevenir embarazos no planificados

El tratamiento de los derechos sexuales ha generado gran controversia cuando involucra a las niñas y las adolescentes en edad reproductiva, quienes se hallan en el centro de discusión sobre todo cuando el ejercicio de estos derechos les provoca embarazos no planificados. De acuerdo a las cifras esta...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Muela Bravo, Roberto Carlos (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2022
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28484
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:El tratamiento de los derechos sexuales ha generado gran controversia cuando involucra a las niñas y las adolescentes en edad reproductiva, quienes se hallan en el centro de discusión sobre todo cuando el ejercicio de estos derechos les provoca embarazos no planificados. De acuerdo a las cifras estadísticas ofrecidas por el INEC los porcentajes de niñas y adolescentes en estado de gestación se mantienen en ascenso, denotando que las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Educación del año 2012 al 2020 no son eficaces. En el presente trabajo de investigación se realiza un breve análisis crítico de las políticas públicas aplicadas por el Ministerio del ramo desde el año 2012 para reducir el embarazo no planificado de niñas y adolescentes y, al mismo tiempo, para disminuir estos índices y erradicar la problemática realiza una propuesta jurídico-educativa para la inclusión de una asignatura sobre educación en sexualidad con enfoque de derechos, mediante la intervención del Estado, la sociedad y la familia, bajo la consideración de que el ejercicio efectivo de los derechos sexuales conlleva otros derechos como la integridad, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y la educación, correspondiendo al Estado la obligación de garantía y respeto así como la responsabilidad de generar mecanismos adecuados y oportunos para que las niñas y las adolescentes en edad reproductiva reciban conocimientos de acuerdo a su grado de madurez y el acompañamiento de redes de apoyo para un ejercicio libre, voluntario y responsable de sus derechos sexuales sin discriminación ni censura