Desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales del bachillerato general unificado de la unidad educativa “Mayor Galo Molina”
El presente trabajo investigativo analizó la influencia del desarrollo del Pensamiento Crítico en los estudiantes del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Mayor Galo Molina”, a su vez verifica si los docentes del Área de Ciencias Sociales utilizan las diferentes competencias, carac...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2017
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13996 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El presente trabajo investigativo analizó la influencia del desarrollo del Pensamiento Crítico en los estudiantes del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Mayor Galo Molina”, a su vez verifica si los docentes del Área de Ciencias Sociales utilizan las diferentes competencias, características, metodología, métodos y técnicas del mismo, como una estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje, basada en la creatividad y critica impuesta por los estudiantes durante la hora clase. Los principales elementos del marco teórico se sustentan en la introducción de la variables de estudio las cuales son: desarrollo del pensamiento crítico como variable independiente la que es considerada como estrategia de pensamiento que ayuda al educando a ser más reflexivos, críticos y sobre todo ayuda al estudiante a pensar por ellos mismos, actitudes que deben ser explotadas por el docente, dejando de lado al tradicionalismo que por años ha predominado en las aulas, obstaculizando en el desenvolvimiento individualizado por parte del estudiante, siendo así que el educador finalmente se convertirá en una guía, como variable dependiente se menciona a las diferentes asignaturas pertenecientes al Área de Ciencias Sociales del Bachillerato General Unificado, tomando en cuenta que cada una de ellas pone en práctica diferentes destrezas con criterio de desempeño. Se enfatiza en la diversidad de métodos y técnicas a utilizar como una herramienta a fin de obtener una educación de calidad y calidez. Menciona la importancia del método de investigación y científico como parte de las estrategias metodológicas capaz de desarrollar el aprendizaje crítico en los y las estudiantes. |
---|