Evaluación de la capacidad cardiopulmonar submáxima mediante la aplicación del shuttle walk test en pilotos de ala rotativa de la 15 BAE “Paquisha” en el periodo octubre 2019 - febrero 2020

Introducción: el trabajo de la tripulación área involucra estrés fisiológico, ruido, vibración e hipoxia. En los pilotos el sistema cardiovascular presenta deterioro en su funcionamiento causando una capacidad funcional disminuida Objetivo: Determinar la capacidad cardiopulmonar submáxima mediante l...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Flores Abarca, Gabriela Mishell (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21119
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: el trabajo de la tripulación área involucra estrés fisiológico, ruido, vibración e hipoxia. En los pilotos el sistema cardiovascular presenta deterioro en su funcionamiento causando una capacidad funcional disminuida Objetivo: Determinar la capacidad cardiopulmonar submáxima mediante la aplicación de shuttle walk test en pilotos de ala rotativa de la 15 BAE “Paquisha”. Metodología: es una investigación descriptiva, documental y de corte transversal, correlacional. La población fue de 66 pilotos de helicóptero y la muestra fue de 54 entre 20 y 47 años. Se aplicó el shuttle walk test y un cuestionario avalado basado en el steps de la OMS, para el trabajo de campo se utilizaron los parámetros según lo expuesto en el SEPAR, se utilizó fórmulas referenciales de artículos de España y Brasil para el consumo de oxígeno máximo y metros recorridos predichos. Resultados: la capacidad funcional midiendo el consumo de oxígeno máximo (VO2máx) se encontró que (n=30) están en un nivel submáximo y (n=24) máximo, los metros recorridos el 94% fue submáximo y el 6% máximo; la región sierra recorrido más metros con 934m; el consumo de oxígeno y los metros recorridos se encontró una relación directa con un nivel de significancia del (p=0,000), correlación de Pearson (r= 0,528) moderada correlación. Los factores de riesgo que predominan es el alcohol en 98% y el colesterol en 42%; teniendo un nivel de riesgo moderado según Framingham del 80%; al correlacionar el riesgo cardiovascular con la capacidad funcional se encontró que es estadísticamente significativo (p=0,000) y con una correlación de Pearson (r= -0,473) moderada correlación inversa Conclusión: Según el análisis del consumo de oxígeno demuestra capacidad funcional máxima y submáxima; predominando el consumo de oxígeno submáximo, además los factores de riesgo si influyen en la capacidad funcional en los pilotos de helicóptero.