Impacto de la educación emancipadora en la enseñanza de la educación para la ciudadanía del Bachillerato General Unificado en Ecuador

Para la presente investigación de titulación, se planteó un objetivo que es la “Descripción del impacto de la Educación Emancipadora en la enseñanza aprendizaje de Educación para la Ciudadanía”, se realizó mediante el análisis e interpretación de fuentes bibliográficas, el estudio tiene como enfoque...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ruano Gordón, Juan Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24407
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Para la presente investigación de titulación, se planteó un objetivo que es la “Descripción del impacto de la Educación Emancipadora en la enseñanza aprendizaje de Educación para la Ciudadanía”, se realizó mediante el análisis e interpretación de fuentes bibliográficas, el estudio tiene como enfoque cualitativo, con un nivel correlacional interpretativo y bibliográfico, en el que se analizo la educación emancipadora tiene mayor impacto en los ámbitos sociales, culturales y pedagógicos dando como resultado un pensamiento crítico en ellos estudiantes para la transformación del contexto social actual. Además, que para ello se utilizó una serie de instrumentos cómo es el fichaje y a su análisis para así poder identificar y organizar las diferentes fuentes bibliográficas receptadas en la elaboración de esta investigación. Los resultados obtenidos de este proyecto denotan que la aplicación y el impacto de la Educación Emancipadora en la enseñanza aprendizaje de la educación para la ciudadanía es mediante el cambio de metodología, para ello se identificado una metodología con rasgos emancipadores denominada alfabetización en el que básicamente el estudiante se arma de un conjunto de conceptos teóricos, para posterior con estos conocimientos identificar los problemas de la sociedad y el contexto el que rodea al estudiante y finalmente proponer y así soluciones o debatir en defensa de sus derechos y pensamiento crítico y libre.