Los museos como potenciales escenarios de aprendizaje de educación ambiental no formal en la ciudad de Quito, 2019

La presente investigación fue orientada a determinar el aporte de varios museos entre ellos el Museo del Agua Yaku, el Museo Interactivo de Ciencia y el Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés” al fortalecimiento de la educación ambiental en los visitantes de las instituciones. El enfoque en el que...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Soria Vilela, Ivanna Paola (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2020
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20751
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La presente investigación fue orientada a determinar el aporte de varios museos entre ellos el Museo del Agua Yaku, el Museo Interactivo de Ciencia y el Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés” al fortalecimiento de la educación ambiental en los visitantes de las instituciones. El enfoque en el que se desarrolló la investigación fue cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo y de campo. Para la recolección de datos se aplicaron las técnicas de encuesta a los visitantes de los museos, entrevistas de preguntas abiertas a los mediadores y coordinadores de los museos; además, se utilizó una ficha de observación para el estudio descriptivo. Se encontró que el Museo del Agua mediante su función museográfica con cinco de ocho exposiciones es el que mayor aporta al fortalecimiento de la educación ambiental de sus visitantes, a diferencia del Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés” que solo posee en una de cuatro salas con información relacionada a la problemática ambiental y Museo Interactivo de Ciencia cuenta con dos de seis exposiciones con contenido relacionado a la educación ambiental. Sin embargo, se halló que la estrategia museológica de los museos si favorece al aprendizaje de la educación ambiental. La propuesta formulada de esta investigación es un manual que promueve el desarrollo de valores y emociones ambientales, la cual permite a las personas reflexionar, instruirse y cuestionarse sobre el medio ambiente y su problemática.