Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y La Unión Europea: posible impacto en las exportaciones de camarón

El sector camaronero es uno de los sectores más importantes dentro de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. El 11 de noviembre de 2016 se firmó el acuerdo multipartes entre Ecuador y la Unión Europea; así, existe la visión de que el sector camaronero fortalecerá aún más sus exportaciones, pr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cuichán Iza, Dayanara Estefanía (author)
其他作者: Granda Saavedra, Jenny Patricia (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16909
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El sector camaronero es uno de los sectores más importantes dentro de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. El 11 de noviembre de 2016 se firmó el acuerdo multipartes entre Ecuador y la Unión Europea; así, existe la visión de que el sector camaronero fortalecerá aún más sus exportaciones, principalmente ya que el arancel europeo pasa del 3,6% al 0%. Sin embargo, dentro del primer año de este acuerdo las exportaciones de camarón se han reducido en un 14% (BCE, SENAE, en línea). Con lo cual, se torna importante realizar un estudio prospectivo hacia el año 2020 que muestre el comportamiento posible de estas exportaciones, y con ello prever posibles impactos. Por consiguiente, este proyecto de investigación se compone de varias partes. En la primera se estudian conceptos y teorías del comercio internacional, bajo sus visiones ortodoxa, marxista, estructuralista y keynesiana. En la segunda se realiza una descripción histórica nacional acerca de los agregados de exportación, específicamente en relación al camarón entre Ecuador y la Unión Europea. A su vez, en la tercera parte se plantea un modelo que define el comportamiento de las variables mencionadas; consecuentemente, el modelo será corregido a partir de los respectivos indicadores estadísticos. Por último, se plantean los desafíos que el sector camaronero ecuatoriano tendrá que asumir, así como los niveles de calidad y eficiencia que éste deberá alcanzar para una sostenibilidad en sus exportaciones.