Presencia de microorganismos en guantes de manejo nuevos no estériles previo a su empleo mediante el uso del luminómetro. Estudio in vitro
Las manos son el principal vehículo de contaminación exógena en el medio de atención en Salud, por esta razón se utiliza como medida preventiva guantes para disminuir el riesgo de infecciones cruzadas pero no existen mayor número de estudios que haga referencia a la cantidad de microorganismos prese...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2021
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23856 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Las manos son el principal vehículo de contaminación exógena en el medio de atención en Salud, por esta razón se utiliza como medida preventiva guantes para disminuir el riesgo de infecciones cruzadas pero no existen mayor número de estudios que haga referencia a la cantidad de microorganismos presentes en guantes de manejo nuevos no estériles que podrían ser promotores de fracasos en ciertos tratamientos odontológicos. El objetivo de este estudio es comparar la presencia y tipo de microorganismos en las zonas palmares de los guantes de látex y nitrilo nuevos no estériles previo a su uso. Se realizó un estudio in vitro formando dos grupos, el primero compuesto por 5 cajas de guantes de látex y el segundo por 5 cajas de guantes de nitrilo de una misma casa comercial, de cada caja se tomó 3 guantes al azar, en total se examinaron 30 guantes y se realizó 3 tomas de muestras a cada uno. La primera con ayuda de Hisopos SuperSnap en la zona palmar, introducidas en el Luminómetro para determinar las Unidades Relativas de Luz (URL) presentes. La segunda muestra se tomó con hisopos estériles humedecidos con agua destilada para ser sembrados en agar Manitol Salado para identificar microorganismos Gram Positivos. La tercera muestra se sembró en agares EMB para identificar microorganismos Gram Negativos. Los datos se analizaron en el programa SPSS versión 25, se empleó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk y la prueba U de Mann Whitney. Los resultados muestran que los guantes de látex poseen mayor cantidad de microorganismos con el 33,3% entre 51 a 100 URL, seguido por el 66,7% entre 10 a 50 URL. En cuanto a los guantes de nitrilo el 80% reportó de 10 a 50 URL y el 20% menor a 10 URL. Se encontró una presencia 100% de Cocos Gram Positivos y Bacilos Gram Negativos, los microorganismos presentes en los guantes de látex son: Klebsiella con el 93.33%, S.Aureus el 66.67%, S. Epidermidis 53.33%, Enterococos 40%, otros microorganismos con el 66.67% que corresponden a Micrococos, Hongos Penicilium, E Coli, Proteus y Enterobacter y en los guantes de nitrilo Klebsiella en el 100%, S.Aureus 86,67%, Enterococos 46,67%, otro tipo de microorganismos encontrados en 80% de los guantes de nitrilo son E. Coli, Proteus y Hongo Penicilium. Conclusión el microorganismos más predominante es Klebsiella Pneumoniae tanto en los guantes de látex como nitrilo, no existió presencia de microorganismos como S. Epidermidis en guantes de nitrilo, no se encontró Salmonella ni levaduras en ninguno de los 2 grupos de guantes. |
---|