Centro Integral para el Adulto Mayor, Parroquia de Calderón - Pichincha

En la actualidad el ser humano tiene más esperanza de vida, es así como el aumento demográfico en los adultos mayores es un hecho, y la falta de espacios diseñados específicamente para este grupo poblacional es muy escasa, por esta razón el siguiente trabajo propone un espacio especializado en el cu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: García Guamán, Daysi Paulina (author)
Outros Autores: Tituaña Chango, Sara Pilar (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19821
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En la actualidad el ser humano tiene más esperanza de vida, es así como el aumento demográfico en los adultos mayores es un hecho, y la falta de espacios diseñados específicamente para este grupo poblacional es muy escasa, por esta razón el siguiente trabajo propone un espacio especializado en el cuidado integral al adulto mayor, enfocado en asegurar un trato digno y de calidad en todas las necesidades asistenciales que los adultos mayores requieran. La propuesta consta de tres edificaciones implantadas en un mismo terreno, estas son un Centro de Desarrollo orientado a los adultos mayores valentes, donde realizaran diferentes tipos de actividades en las que se reforzara e incentivara un envejecimiento activo y saludable, el segundo volumen es una residencia dirigida hacia los adultos mayores valentes y semivalentes, que necesiten un espacio de estancia donde se asegure confort y seguridad, promoviendo la autonomía en todas sus actividades cotidianas, y por ultimo una clínica geriátrica donde serán atendidos de manera ágil y oportuna las diferentes patologías que presentan los adultos mayores, cubriendo todas las áreas de salud especializada y hospitalización en el caso de que se lo requiera. Las edificaciones del Centro de Desarrollo y la Residencia Geriátrica se agrupan, proyectándose hacia el exterior a través de balcones y circulaciones comunes en planta baja, ya que se posee una filosofía de conservar vida, por ello se plantea vegetación en las fachadas, y la creación de huertos al ingreso del centro. Al contrario de la Clínica Geriátrica, que plantea un aspecto más sobrio y cerrado, por lo que se necesita más intimidad por su propia funcionalidad, cada uno de estas edificaciones guarda su propio espíritu, su propia forma de ser, de conformarse y de funcionar.