Diagnóstico de sostenibilidad ambiental de la parroquia Quitumbe, Distrito Metropolitano de Quito-Ecuador

La presente investigación analizó índices e indicadores ambientales de sostenibilidad ambiental, en la parroquia Quitumbe. Se cuantificaron cinco indicadores: i) permeabilidad de suelo público, ii) superficie verde por habitante, iii) proximidad a tres y cuatro tipologías de espacios verdes, iv) den...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Pico Hernández, María José (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26899
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación analizó índices e indicadores ambientales de sostenibilidad ambiental, en la parroquia Quitumbe. Se cuantificaron cinco indicadores: i) permeabilidad de suelo público, ii) superficie verde por habitante, iii) proximidad a tres y cuatro tipologías de espacios verdes, iv) densidad de árboles por tramo de calle y v) diversidad de arbolado urbano y cuatro índices: a) funcionalidad de parques, b) verde urbano, c) riqueza de aves y d) vegetación de diferencia normalizada. La información utilizada se recolectó a través del muestreo y observación directa dentro del área de estudio y de geoportales institucionales. Los resultados obtenidos, indican una permeabilidad deseable de suelo público en el 70.59% del área de estudio, la superficie verde por habitante es óptima en el 91.18%, la biodiversidad de vegetación es moderadamente alta al registrar 61 especies (H'=3.170), respecto al indicador correspondiente a funcionalidad, se presenta una evaluación óptima con un valor (If>7.5). Finalmente tras la evaluación realizada, se encuentra una incompleta cobertura de diferentes tipologías de áreas verdes, insuficiente cobertura arbórea en las calles, diversidad exótica de vegetación y aves, estos representan aspectos relevantes para la generación de planes y proyectos enfocados en los sectores ambientales, lo que incentiva a la generación y formulación de estrategias de sostenibilidad enfocadas en la modificación del uso de suelo, la caracterización de áreas verdes y la valoración de la biodiversidad.