Identificación del perfil de egreso de la Carrera de Terapia Física para el período 2017 - 2022

Este trabajo se realizó con el objetivo dar a conocer el perfil de egreso idóneo de la Carrera de Fisioterapia de la Universidad Central del Ecuador para el período 2017-2022, frente a las necesidades establecidas en el objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir que indica: “Mejorar la calidad de v...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Murillo Pacheco, Jhoselyn Carolina (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2016
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11611
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Este trabajo se realizó con el objetivo dar a conocer el perfil de egreso idóneo de la Carrera de Fisioterapia de la Universidad Central del Ecuador para el período 2017-2022, frente a las necesidades establecidas en el objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir que indica: “Mejorar la calidad de vida de la población”. La carrera de Fisioterapia cumple un papel importante en el objetivo anteriormente señalado siendo indispensable en el equipo multidisciplinario de la salud, es por esto que, mediante el planteamiento del rediseño de la malla curricular de la carrera, se formaran profesionales con un nuevo perfil de egreso que cumpla con la perspectiva de las demandas sociales en el Ecuador. Esta propuesta de rediseño curricular esta formulada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Régimen Académico, el cual instaura unidades de organización curricular: básica, profesional y de titulación, y campos de formación: fundamentos teóricos, praxis profesional, epistemología y metodología de la investigación, integración de saberes contextos y cultura y comunicación y lenguaje los mismos que organizaran los conocimientos de acuerdo a sus propósitos, objeto y problemas de estudio de la carrera