Evaluación de la capacidad antioxidante y composición de tres frutas nativas del Ecuador

Las frutas nativas del Ecuador son un recurso natural importante ya que poseen características únicas que resultan desconocidas. En el estudio se determinó la capacidad antioxidante y composición de tres frutas nativas del Ecuador: Mora de monte (Rubus glabratus), mortiño (Vaccinium floribundum kunt...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monge Sevilla, Raul Daniel (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28331
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las frutas nativas del Ecuador son un recurso natural importante ya que poseen características únicas que resultan desconocidas. En el estudio se determinó la capacidad antioxidante y composición de tres frutas nativas del Ecuador: Mora de monte (Rubus glabratus), mortiño (Vaccinium floribundum kunth) y Tuna de monte (Opuntia soederstromiana) , para estimar su capacidad antioxidante se utilizó el método DPPH y métodos electroquímicos, con respecto a la composición de las frutas, se estimaron los siguientes fitoquímicos: contenido fenólico total, resveratrol, ácido ascórbico, contenido fenólico, flavonoides amarillos, antocianinas, ácido cítrico y azucares. La mora de monte resulto ser la fruta con mayor capacidad antioxidante por todos los métodos estudiados, todos los resultados obtenidos concuerdan con la bibliografía, entre los que se encuentran: una estrecha relación del contenido fenólico total y la actividad antioxidante, también se encontró que el obtenido de la voltametría cíclica por pulso diferencial y la actividad antioxidante por DPPH resultan directamente proporcionales entre sí mediante cuadrado de Pearson, sin embargo estos resultan inversamente proporcionales al AI50 procedente de voltametría cíclica. Con respecto a los análisis fitoquímicos, el fruto con mayor cantidad de antocianinas resulto ser el mortiño, mientras que la tuna de monte resulto ser la fruta más rica en ácido ascórbico, así como también en resveratrol. Se concluye que las frutas estudiadas son una rica fuente de antioxidantes y polifenoles potencialmente beneficiosos para los consumidores, por lo que estas frutas tienen un gran potencial en la industria de los alimentos.