Síndrome postcovid: repercusiones neurológicas y psicosociales.

A finales del año del 2019, en Wuhan, China, se presentan los casos de pacientes con cuadro de neumonía de etiología no filiada, que presentaban síntomas de dificultad respiratoria aguda con necesidad de oxigenoterapia y en el ambiente más crítico generó síndrome de distrés respiratorio agudo provoc...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Cornejo Cusin, Juan Francisco (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29862
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:A finales del año del 2019, en Wuhan, China, se presentan los casos de pacientes con cuadro de neumonía de etiología no filiada, que presentaban síntomas de dificultad respiratoria aguda con necesidad de oxigenoterapia y en el ambiente más crítico generó síndrome de distrés respiratorio agudo provocando la saturación de los sistemas de salud sobre todo en áreas de cuidados intensivos. Se identificó como agente causal al virus del SARS-COV2. Los pacientes que presentaban un estado crítico con necesidad de altos soportes vitales como ventilación mecánica, sedoanalgesia, relajación muscular, regímenes antimicrobianos de amplio espectro, además de larga estancia en el área de cuidados intensivos, presentaron una identidad heterogénea de signos y síntomas catalogada como síndrome postcovid, que podría ser una equivalente con una patología ya conocida anteriormente como síndrome postuci. El síndrome postcovid presenta una fisiopatología particular que aún no es clara; genera un daño en cada órgano y sistema con lo que presenta una sintomatología variable y en varias ocasiones irreversible, ocasionando un grado de discapacidad tanto física y mentalmente con una alta correlación con cuadros de estrés postraumático, cuadros de depresión-ansiedad, tendencia al suicidio, fatiga crónica, debilidad muscular; que impide al paciente postcovid reintegrarse adecuadamente a su vida cotidiana y ser un ente productivo para la sociedad, se ha observado, una alta incidencia de problemas neurológicos, psiquiátricos, pulmonares, cardiacos, renales y no solo al egreso de las unidades de cuidados intensivos sino durante su estancia misma en el tiempo de recuperación de su fase aguda.