Rediseño de la línea de conducción del sistema de agua potable desde el tanque rompe presiones hasta el tanque de almacenamiento, en la Parroquia Santa Martha de Cuba, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi.

En este proyecto se realizó la evaluación y diagnóstico de la línea de conducción existente y posteriormente su rediseño comprendido desde el segundo tanque rompe presiones hasta el tanque de almacenamiento, en donde se plantearon dos alternativas de solución, determinándose como la más idónea a la...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Cacoango Aragullín, Sonia Ximena (author)
その他の著者: Ortiz Mollocana, Diego Fabián (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2016
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7354
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En este proyecto se realizó la evaluación y diagnóstico de la línea de conducción existente y posteriormente su rediseño comprendido desde el segundo tanque rompe presiones hasta el tanque de almacenamiento, en donde se plantearon dos alternativas de solución, determinándose como la más idónea a la segunda después de haber realizado un análisis técnico y económico; la alternativa seleccionada está dividida en dos partes: LCN-1 y LCN-2 con una longitud de 3782.02 m en las que se utilizó una tubería de PVC-E/C de 50 mm de diámetro con una presión de trabajo de 1.00 MPa cumpliendo con los parámetros técnicos adecuados; debido a la presencia de terrenos montañosos en la zona se hizo necesario la colocación de dos tanques rompe presiones y tres válvulas de aire para el funcionamiento adecuado del sistema de agua potable; puesto que el proyecto será construido fue necesario realizar el presupuesto y programación de la obra, efectuando un análisis de precios unitarios del cual se obtuvo un costo total de $ 56,405.54 dólares de los Estados Unidos que serán financiados por la Junta Administradora de Alcantarillado y Agua Potable de la parroquia Santa Martha de Cuba, cabe mencionar que los trabajos para la construcción del proyecto se realizarán a base de mingas por parte de los habitantes de la parroquia por lo que se reducirá significativamente el costo total obtenido. También se realizaron los estudios de impacto ambiental, especificaciones técnicas de los materiales, planos y detalles constructivos que deberán tomarse en cuenta en su construcción.