Aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al 20% en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal del Hospital Carlos Andrade Marín período 2014-2017
Justificación: El trasplante es una alternativa de elección que mejora la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, tras la intervención quirúrgica se requiere de seguimiento ya que puede surgir complicaciones como el rechazo inmunológico, cuya alternativa de tratami...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16636 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Justificación: El trasplante es una alternativa de elección que mejora la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, tras la intervención quirúrgica se requiere de seguimiento ya que puede surgir complicaciones como el rechazo inmunológico, cuya alternativa de tratamiento es la aféresis terapéutica con la extracción de volúmenes determinados de plasma y la sustitución de soluciones como la albúmina para mantener el volumen y presión oncótica (recambio plasmático). Planteamiento del problema: El rechazo humoral postrasplante es una de las causas de pérdida del riñón, por lo tanto una de las intervenciones terapéuticas es la remoción de anticuerpos causantes del rechazo agudo humoral mediante sesiones de plasmaféresis con la reposición de albúmina para mantener la presión osmótica. Objetivo: Analizar los datos de aféresis terapéutica mediante el recambio plasmático con albúmina al 20% para el tratamiento en pacientes con rechazo agudo humoral de trasplante renal del Hospital Carlos Andrade Marín. Diseño metodológico: Estudio observacional, descriptivo, analítico de conjunto. Resultados: Finalizado el estudio se obtuvo que el 76% corresponde a pacientes con hallazgos histológicos negativos para depósitos de C4D en capilares peritubulares del injerto renal, 56% son adultos del género femenino, 44% masculino y un promedio de edad de 44 años, que se realizaron plasmaféresis con mínimo 4 sesiones y un incremento del 56% de pacientes con rechazo de trasplante renal en el 2017; la cantidad total de albúmina utilizada fue de 24,1% del 93,8% de volumen sustituido con una mejoría de la función renal, disminuyendo la creatinina en un 40,3% en 23 pacientes y 32,2% en 2 pacientes. Conclusión: El análisis sobre el recambio plasmático que se ha realizado en este estudio para 25 pacientes el 92% evitó la pérdida del injerto renal y el 8% quienes recibieron tratamiento de recambio plasmático e inmunosupresores perdieron el injerto renal, por lo tanto la plasmaféresis es eficaz cuando existe un diagnóstico oportuno de la enfermedad acompañada por medicación inmunosupresora. |
---|