Elaboración de una bebida energizante a partir de guayusa, pitahaya, frambuesa, jackfruit, mora y uva verde edulcorada con estevia

Elaboración de una bebida energizante natural a partir de la planta medicinal Guayusa y de frutas autóctonas del Ecuador: Jack Fruit, Frambuesa, Pitahaya, Mora y Uva Verde. La experimentación se realizó en cuatro etapas: 1) Se prepararon 13 mezclas de frutas en jugo y polvo para tener una concentrac...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Yacelga Pérez, Karol Andrea (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2017
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12655
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:Elaboración de una bebida energizante natural a partir de la planta medicinal Guayusa y de frutas autóctonas del Ecuador: Jack Fruit, Frambuesa, Pitahaya, Mora y Uva Verde. La experimentación se realizó en cuatro etapas: 1) Se prepararon 13 mezclas de frutas en jugo y polvo para tener una concentración de azúcar de 0.0625 g/mL y se seleccionaron tres mezclas con las mejores características organolépticas. 2) Se prepararon infusiones de guayusa a diferentes concentraciones: 0,005; 0,0075 y 0,01 g/mL y tiempos de infusión: 10, 15 y 20 min; seleccionando la bebida de mayor concentración de cafeína que correspondió a 0,01 g/mL y 20 min. 3) Se prepararon bebidas con estevia, las mejores mezclas de la etapa 1 y la mejor infusión de la etapa 2, seleccionando la que tiene mejores propiedades organolépticas. 4) Se realizó la carbonatación de la mejor bebida usando diferentes pesos de hielo seco: 3, 5 y 8 g. El análisis organoléptico determinó que la formulación de la bebida con mayor aceptación corresponde a: 20% Jack Fruit, 20% Mora, 40% Uva Verde, 10% Pitahaya, 10% Frambuesa, 0,01 g/ml de guayusa y 8 g de hielo seco y la misma es apta para el consumo humano por cuanto los análisis fisicoquímicos y microbiológicos se encuentran dentro de las especificaciones técnicas de la norma NTE INEN 2411:2008.