Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM”
En Ecuador, la mayoría de productores de queso consideran el suero derivado de sus procesos como un desecho sin utilidad, a pesar de no haber realizado un análisis previo de sus características químicas y biológicas que permitan evaluar la posibilidad del uso de este residuo en un proceso productivo...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2022
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28606 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
_version_ | 1824209386504978432 |
---|---|
author | Barahona Vásconez, Johanna Cristina |
author2 | Calderón Carrión, Doménica Estefanía |
author2_role | author |
author_facet | Barahona Vásconez, Johanna Cristina Calderón Carrión, Doménica Estefanía |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Andueza Leal, Félix Daniel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Barahona Vásconez, Johanna Cristina Calderón Carrión, Doménica Estefanía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-01-12T18:51:06Z 2023-01-12T18:51:06Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 74 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Barahona Vásconez, J.C., Calderón Carrión, D.E. (2022). Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM”. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Ambiental]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28606 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Suero ASOPROLAM Físicoquímicos Microbiológicos |
dc.title.none.fl_str_mv | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En Ecuador, la mayoría de productores de queso consideran el suero derivado de sus procesos como un desecho sin utilidad, a pesar de no haber realizado un análisis previo de sus características químicas y biológicas que permitan evaluar la posibilidad del uso de este residuo en un proceso productivo. En el presente trabajo investigativo aplicado al suero producido en 11 queseras miembros de la Asociación de productores lácteos Machachi (ASOPROLAM), se realizaron los siguientes análisis con el objetivo de valorar la utilidad económica de este producto. Para caracterización fisicoquímica se realizó: pH con rango entre 4,8-6,4; acidez titulable con valores entre 0,08-0,24% (calculada como ácido láctico) y proteína entre 0,08-0,39% (m/m). Para análisis microbiológicos se desarrolló: recuento de bacterias aerobias mesófilas entre 6,8x105-1,2x108 UFC/g y coliformes totales entre 7,5x105-2,9x108 UFC/g. En base a estos resultados se plantearon 4 alternativas aplicadas en otras investigaciones en sueros de similares características: producción de bioetanol, producción de ensilaje, digestión y codigestión anaerobia; mismas que deben ser estudiadas a fondo para verificar su viabilidad en cada planta productora de queso. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_8e04577c41ed20f515dcdc86b2a8f059 |
identifier_str_mv | Barahona Vásconez, J.C., Calderón Carrión, D.E. (2022). Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM”. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Ambiental]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/28606 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM”Barahona Vásconez, Johanna CristinaCalderón Carrión, Doménica EstefaníaSueroASOPROLAMFísicoquímicosMicrobiológicosEn Ecuador, la mayoría de productores de queso consideran el suero derivado de sus procesos como un desecho sin utilidad, a pesar de no haber realizado un análisis previo de sus características químicas y biológicas que permitan evaluar la posibilidad del uso de este residuo en un proceso productivo. En el presente trabajo investigativo aplicado al suero producido en 11 queseras miembros de la Asociación de productores lácteos Machachi (ASOPROLAM), se realizaron los siguientes análisis con el objetivo de valorar la utilidad económica de este producto. Para caracterización fisicoquímica se realizó: pH con rango entre 4,8-6,4; acidez titulable con valores entre 0,08-0,24% (calculada como ácido láctico) y proteína entre 0,08-0,39% (m/m). Para análisis microbiológicos se desarrolló: recuento de bacterias aerobias mesófilas entre 6,8x105-1,2x108 UFC/g y coliformes totales entre 7,5x105-2,9x108 UFC/g. En base a estos resultados se plantearon 4 alternativas aplicadas en otras investigaciones en sueros de similares características: producción de bioetanol, producción de ensilaje, digestión y codigestión anaerobia; mismas que deben ser estudiadas a fondo para verificar su viabilidad en cada planta productora de queso.In Ecuador, the majority of cheese producers consider the whey derived from their processes as useless waste, without having carried out a prior analysis of its chemical and biological characteristics that may allow evaluating the possibility of using this residue in a production process. In this investigative work, applied to the whey produced in 11 cheese factories, members of the Machachi Dairy Producers Association (ASOPROLAM), the following analyzes were carried out in order to assess the economic utility of this product. For physicochemical characterization, the following was carried out: pH with a range between 4.8-6.4; titratable acidity with values between 0.08-0.24% (calculated as lactic acid) and protein between 0.08-0.39% (m/m). For microbiological analysis, the following was developed: count of aerobic mesophilic bacteria between 6.8x105-1.2x108 CFU/g and total coliforms between 7.5x105-2.9x108 CFU/g. Based on these results, 4 alternatives applied in other investigations on whey with similar characteristics were proposed: bioethanol production, silage production, anaerobic digestion and co-digestion; These must be thoroughly studied to verify their viability in each cheese producing plant.Quito : UCEAndueza Leal, Félix Daniel2023-01-12T18:51:06Z2023-01-12T18:51:06Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis74 páginasapplication/pdfBarahona Vásconez, J.C., Calderón Carrión, D.E. (2022). Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM”. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Ambiental]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28606spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T11:08:23Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/28606Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T11:08:23Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” Barahona Vásconez, Johanna Cristina Suero ASOPROLAM Físicoquímicos Microbiológicos |
status_str | publishedVersion |
title | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” |
title_full | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” |
title_fullStr | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” |
title_full_unstemmed | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” |
title_short | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” |
title_sort | Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suero de queso como subproducto de la asociación “ASOPROLAM” |
topic | Suero ASOPROLAM Físicoquímicos Microbiológicos |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28606 |