Prevalencia de hábitos bucales nocivos en niños de primero a cuarto año de la escuela fiscal Ángel Chiriboga del distrito metropolitano de Quito, período septiembre 2015-enero 2016

Los hábitos bucales nocivos son acciones repetitivas que en un futuro producen alteraciones dentomaxilares, determinados por la intensidad, el tiempo y la frecuencia con la que el paciente los realice.-El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un estudio de la frecuencia de hábitos bu...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Villena Yánez, Jessenia Priscila (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6241
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Los hábitos bucales nocivos son acciones repetitivas que en un futuro producen alteraciones dentomaxilares, determinados por la intensidad, el tiempo y la frecuencia con la que el paciente los realice.-El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un estudio de la frecuencia de hábitos bucales nocivos en niños de 5 a 9 años de la escuela “Ángel Chiriboga”. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño: Estudio epidemiológico observacional descriptivo y de tipo transversal; emplazamiento: Escuela “Ángel Chiriboga” DMQ; participantes: 129 niños de edades comprendidas entre 5 a 8 años. RESULTADOS: La prevalencia de hábitos bucales nocivos en el presente estudio es muy significativa, donde el 70% de la población presenta por lo menos un hábito bucal nocivo, siendo la succión no nutritiva el hábito bucal nocivo más frecuente, presentándose en un 32,2% de la población estudiada; la onicofagia se presentó en un 26,4% y la deglución atípica en el 11,9%.- De los niños que presentaron hábitos bucales nocivos el 53,5% presentó mordida abierta y el 44,2% desgaste incisal.- Los niños con hábitos bucales nocivos representaron el 82% de su total, mientras que en las niñas es el 64%.CONCLUSIONES: El hábito bucal nocivo influye sobre las anomalías dentomaxilares, por lo cual se debe diagnosticar a tiempo para que el paciente abandone el hábito y así evitar deformaciones o mal posiciones futuras