Interseccionalidad en los repertorios de acción del movimiento de mujeres y feminista de los años 2021-2023 en el espacio público de Quito.

El presente estudio explora la interseccionalidad en los repertorios de acción del movimiento feminista y de mujeres en Quito, Ecuador, durante las conmemoraciones del 8 de marzo y 25 de noviembre entre los años 2021 y 2023. Se analiza cómo diversas corrientes feministas confluyen en el espacio públ...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Espín Bedón, María Fernanda (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2024
Предметы:
Online-ссылка:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35701
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El presente estudio explora la interseccionalidad en los repertorios de acción del movimiento feminista y de mujeres en Quito, Ecuador, durante las conmemoraciones del 8 de marzo y 25 de noviembre entre los años 2021 y 2023. Se analiza cómo diversas corrientes feministas confluyen en el espacio público para visibilizar y confrontar las múltiples opresiones que enfrentan mujeres y diversidades sexuales en la sociedad ecuatoriana. La investigación destaca la riqueza de las luchas feministas contemporáneas en América Latina, evidenciando cómo la interseccionalidad articula demandas que trascienden la desigualdad de género, abarcando patriarcado, racismo, clasismo, heteronormatividad, entre otras opresiones. Se examinan contribuciones de feminismos decoloniales, afrocaribeños, comunitarios, indígenas, transfeminismos, feminismo migrante y de la discapacidad, y cómo estas perspectivas han enriquecido los repertorios de acción en el espacio público de Quito.