Control radiológico de filtros de carbono y microbiológico de filtros HEPA en las Áreas del centro de Medicina Nuclear y Molecular en el Hospital Carlos Andrade Marín.

El presente trabajo de investigación, plantea, controlar radiológicamente los filtros de carbono y microbiológicamente los filtros HEPA. Se determina la eficacia de los filtros de carbono mediante 5 mediciones tomadas aleatoriamente en 5 semanas, mediciones, realizadas antes y después de cada emisió...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Román Muñoz, Tatiana Elizabeth (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2013
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4367
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo de investigación, plantea, controlar radiológicamente los filtros de carbono y microbiológicamente los filtros HEPA. Se determina la eficacia de los filtros de carbono mediante 5 mediciones tomadas aleatoriamente en 5 semanas, mediciones, realizadas antes y después de cada emisión de radiaciones ionizantes; para los filtros HEPA se tomaron muestras del área donde se ubica cada filtro, utilizado el método de sedimentación en placa por 30 minutos de acuerdo con las especificaciones de la U.S.P. 35 para áreas estériles para bacterias y hongos. Para la protección del público y del personal expuesto a las radiaciones emanadas por las chimeneas de filtración de aire, es necesario tener controlado el nivel de radiación a través de los filtros instalados y mantenerlos dentro de parámetros establecidos. Para la producción de productos farmacéuticos inyectables es necesario contar con instalaciones estériles para lo cual es importante el control riguroso de los filtros HEPA purificadores de dichas áreas garantizando así la calidad e inocuidad de los radiofármacos. Los resultados fueron favorables por que se determinó que los filtros de carbono son eficaces sobre el 87%, mientras que para los filtros HEPA se determinó que son eficaces al 100%.