Terapia ocupacional y el uso de la musicoterapia como mecanismo para desarrollar habilidades motoras en el accidente cerebrovascular
Aproximadamente 1 millón de personas mueren al año de un ataque cerebral. El accidente cerebrovascular, ictus o por su terminología en ingles stroke, es la patología neurológica más común, encasillándola también en una de las primeras causas de discapacidad en la población adulta; independientemente...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2021
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24117 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Aproximadamente 1 millón de personas mueren al año de un ataque cerebral. El accidente cerebrovascular, ictus o por su terminología en ingles stroke, es la patología neurológica más común, encasillándola también en una de las primeras causas de discapacidad en la población adulta; independientemente de la localización se verán reflejadas las consecuencias que pueden ser de tipo perceptivo, sensitivo, motor y/o neuropsicológico, afectando el desenvolvimiento en la cotidianidad. De este modo, el objetivo de esta investigación es comprobar si el uso de la musicoterapia es viable en el restablecimiento de habilidades motoras y si el terapeuta ocupacional puede hacer uso de esta herramienta para el tratamiento de quien la padece. A través de una revisión sistemática se seleccionaron 24 estudios que cumplieron los criterios de inclusión establecidos, los cuales reflejaron resultados positivos en el ámbito clínico funcional, en la calidad de vida y reducción de la mortalidad; como efecto de la aplicación de los diversos métodos y procedimientos que la musicoterapia ofrece. La musicoterapia, en conclusión, es una herramienta terapéutica que contribuye en la convalecencia de déficits motores que ocurren como consecuencia tras un accidente cerebrovascular, generando efectos favorables en la neuroplasticidad y consecuentemente en la estructura corporal, dando también satisfacción a quien la practica. |
---|