Inteligencia emocional en el rendimiento académico del idioma inglés, en estudiantes de décimo año EGB, sección vespertina, paralelos A y B Colegio Nelson Torres, Cayambe, Pichincha, período 2013 – 2014.
Este trabajo indagatorio recogió el pensamiento de autores, quienes a través del tiempo han realizado estudios sobre neurociencia logrando avances en la educación, ya que comprenden el desarrollo de las emociones fortaleciendo su identidad, autonomía, sentimientos de amor, respeto y aceptación de sí...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | bachelorThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2016
|
Aiheet: | |
Linkit: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12012 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | Este trabajo indagatorio recogió el pensamiento de autores, quienes a través del tiempo han realizado estudios sobre neurociencia logrando avances en la educación, ya que comprenden el desarrollo de las emociones fortaleciendo su identidad, autonomía, sentimientos de amor, respeto y aceptación de sí mismo y de los demás. Su objetivo fue determinar cómo la inteligencia emocional promueve el rendimiento académico en el aprendizaje del idioma inglés, debido a que la calidad del conocimiento está ligado a las emociones, de la manera como se transmite o recepta la información. La población investigada constituyó 30 estudiantes y 2 maestros del área de inglés. El enfoque fue socio educativo, se fundamentó en una investigación cuali–cuantitativa basada en el paradigma constructivista, su profundidad fue descriptiva y explicativa. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos con su herramienta el cuestionario, que permitió un acercamiento y observación del manejo de la Inteligencia Emocional en el grupo investigado. Los resultados muestran que en la institución, no se han percatado que el bajo rendimiento académico tenga algo que ver con el ámbito emocional que posean los muchachos. Llegando a la conclusión de que los docentes que laboran en este lugar, no conocen el proceso de enseñanza que deberían seguir para incrementar el nivel de aprovechamiento del estudiantado, siendo este grupo capaz de interactuar de mejor manera tanto dentro como fuera de la entidad. Por lo que elaboraría un taller para docentes sobre manejo de ciertas estrategias didácticas y pedagógicas |
---|