El Qhapaq Ñan como universo simbólico; determinante en la modificación de los imaginarios sociales y significaciones históricas vigentes en la Parroquia Achupallas Provincia de Chimborazo.

El Qhapaq Ñan, en la parroquia Achupallas no es solo un objeto físico; es representante e identificador de su cultura, de su cotidianidad, de su representación fantástica de la vida. Es ese mecanismo de articulación de dos imaginarios sociales (indígena-mestizo) disímiles, discordantes que se unific...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Chalá Narváez, Oswaldo Vladimir (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2015
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5909
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El Qhapaq Ñan, en la parroquia Achupallas no es solo un objeto físico; es representante e identificador de su cultura, de su cotidianidad, de su representación fantástica de la vida. Es ese mecanismo de articulación de dos imaginarios sociales (indígena-mestizo) disímiles, discordantes que se unifican y eclipsan sus diferencias a través de la existencia misma del Qhapaq Ñan. El QÑ hace parte de la vida del poblador local. Modifica toda la construcción histórica de imaginarios como significaciones binarias de la sociedad, constituyendo una plataforma en la que los mundos simbólicos diferentes se relacionan como iguales. Este análisis pone de manifiesto que el camino casi desaparecido aún vive; y existe como el primer día para los comuneros.