Hábitos de vida y su impacto en la calidad seminal

Antecedentes: Varios factores relacionados con el estilo de vida pueden impactar la salud reproductiva en el varón; por afectaciones en la calidad seminal. Objetivo general: Conocer el impacto de los hábitos de vida en la calidad seminal, mediante una revisión teórica de la literatura especializada...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Benalcázar Cadena, Napoleón Oswaldo (author)
Формат: masterThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2022
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27254
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Antecedentes: Varios factores relacionados con el estilo de vida pueden impactar la salud reproductiva en el varón; por afectaciones en la calidad seminal. Objetivo general: Conocer el impacto de los hábitos de vida en la calidad seminal, mediante una revisión teórica de la literatura especializada de los últimos cinco años, para generar un compendio de evidencia que facilite el abordaje en el seguimiento y manejo de la fertilidad masculina. Metodología: Estudio descriptivo, cualitativo de revisión teórica. La búsqueda se inició mediante términos DeCS/MeSH, de artículos publicados en los últimos 5 años, con la mejor evidencia en PubMed, Lilacs, Medline, Springer, Tripdatabase, posteriormente se evaluó la calidad mediante los criterios PRISMA 2020 y las bibliografías fueron gestionadas con el programa Mendeley. Resultados: Se identificaron 12854 artículos, de los cuales, 6 fueron incluidos en esta revisión, con una población de 95 060 hombres adultos. Las investigaciones consultadas abordaron varias dimensiones del estilo de vida, e incluyeron aspectos como el consumo de alcohol, tabaco, asociaron con afectaciones en el volumen, motilidad y morfología de los espermatozoides, en dependencia del tiempo y la magnitud de la exposición. Conclusiones: Algunos factores del estilo de vida pueden ocasionar una reducción importante de la calidad seminal y, en consecuencia, de la fertilidad masculina. Esto evidencia la importancia del abordaje integral de la pareja infértil; con énfasis en la promoción de estilos de vida saludables.