Determinación de la calidad y detección de residuos antibióticos en leche cruda comercializada informalmente en el sur de Quito

En el Ecuador, alrededor del 60% de la comercialización de leche cruda es de tipo informal y no está sujeta a un control que garantice su calidad e inocuidad, por lo que el objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad y detectar la presencia de residuos de antibióticos en leche cr...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Martínez Allo, Michelle Lizeth (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2022
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28655
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:En el Ecuador, alrededor del 60% de la comercialización de leche cruda es de tipo informal y no está sujeta a un control que garantice su calidad e inocuidad, por lo que el objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad y detectar la presencia de residuos de antibióticos en leche cruda comercializada informalmente en 13 mercados (Chimbacalle, Magdalena, Chilibulo, Mena Dos, Solanda, Chillogallo, San Bartolo, Ecuatoriana y Guamaní) ubicados en el sur de Quito. Se recolectaron un total de 102 muestras, cuya composición nutricional fue determinada automáticamente con el uso del equipo CombiFoss, el análisis físico-químico mediante las pruebas de acidez titulable (grados Dornic), densidad (termolactodensímetro) y estabilidad proteica (alcohol al 68%), mientras que la detección de residuos de antibióticos fue realizada con el uso de tiras reactivas. El 100% de las muestras analizadas tenían al menos un parámetro alterado, es decir ninguna muestra cumple completamente con la norma NTE INEN 9 de leche cruda, siendo los parámetros más alterados los de lactosa, acidez titulable y estabilidad proteica (indicando una seria contaminación bacteriana), con porcentajes de incumplimiento del 71,6%, 60,8% y 51,96%, respectivamente; respecto a la detección de antibióticos, un alarmante 55,8% (57/102) de las muestras fueron positivas a residuos por arriba de los límites máximos permitidos por el Codex Alimentarius. Se concluye que la leche comercializada informalmente en los mercados del sur de Quito es un peligro potencial para la salud pública, por lo que se deben realizar los esfuerzos necesarios para erradicar esta problemática.