Análisis sociológico de la rebelión de José Condorcanqui (Túpac Amaru II)
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la rebelión de José Condorcanqui (Túpac Amaru II) en el virreinato del Perú (1780-1781) desde la perspectiva sociológica. La metodología empleada del trabajo de titulación, al ser un tema de índole social tiene un enfoque cualitativo...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2022
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28874 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la rebelión de José Condorcanqui (Túpac Amaru II) en el virreinato del Perú (1780-1781) desde la perspectiva sociológica. La metodología empleada del trabajo de titulación, al ser un tema de índole social tiene un enfoque cualitativo de carácter retrospectivo y es de tipo bibliográfico documental virtual debido a la emergencia sanitaria del Covid -19. La técnica empleada del fichaje permitió la recolección de información, estos datos fueron organizados en las fichas: de trabajo, hemerográficas y bibliográficas. Los resultados muestran que el virreinato del Perú estaba desarticulado entre clases sociales, en la cúspide de la pirámide lo conformaron: españoles y criollos gozaron de varios privilegios sociales, económicos y administrativos, estos tenían dominio y control sobre las clases bajas. Por este motivo se puede decir que existieron perjuicios sociales como discriminación y marginación por parte de la raza blanca hacia las demás razas, ellos imponían su poder con absoluta violencia. Al darse cuenta de esto José Condorcanqui buscó cambiar esta situación mediante la lucha armada para de esa forma conseguir un virreinato justo e imparcial para todos sus integrantes. |
---|